Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 18, marzo 2021 en cultura
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 18 de marzo del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Últimas noticias de hoy jueves, 18 de marzo del 2021.](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/03/18/extremoduro-revent-U68411515287ENz-1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 18 de marzo en el mundo y en España:
Después de aplazarla dos veces el año pasado, Extremoduro han decidido que cancelan de forma definitiva su gira de despedida, que agotó entradas en cuestión de horas para todas sus fechas. La banda tenía previsto visitar ocho ciudades (Valencia, Murcia, Sevilla, Madrid, Santiago de Compostela, Cáceres, Barcelona y Bilbao), pero ahora estos planes se truncan por la persistencia de la pandemia y por los nuevos proyectos de su líder, Roberto Iniesta, que va a retomar su carrera en solitario lanzando un disco esta primavera , y haciendo una gira de presentación en otoño. Estos conciertos en solitario serían previsiblemente de fácil adaptación a formatos reducidos en caso de necesidad, pero los de Extremoduro estaban planteados como una serie de reuniones masivas con sus fans, por lo que han decidido esperar a que las restricciones desaparezcan para plantearse retomarlos.
Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en los terrenos junto a la torre de Santa Catalina de Manresa, conocidos como los Plans de Santa Caterina, han descubierto los restos de un antiguo monasterio del siglo XIII, el de San Cristóbal , sobre el que tres siglos después se levantó la iglesia de Santa Catalina . En los trabajos se han hallado además fragmentos de cerámica de época romana (siglos II-III) y una sepultura excavada en la roca, probablemente de época altomedieval.
Con la muerte de Antón García Abril , la música española pierde a uno de sus grandes referentes: un compositor extraordinario cuya obra se adentra por géneros muy diversos, desde lo estrictamente comercial a lo puramente creativo. Estos días se hablará de su cercanía al cine, a la televisión, donde consiguió conquistas innegables a través de bandas sonoras y sintonías que habitan en el inconsciente colectivo (' La colmena ' y ' Los santos inocentes ' de Camus, películas de Pedro Lazaga, Pilar Miró; para la televisión ' El hombre y la tierra ', ' Fortunata y Jacinta '…). En todo ello había un éxito directo, alimenticio, pero sin duda insuficiente para un alguien que sabía muy bien que las conquistas artísticas se dirimen en un territorio más concreto y no siempre popular. García Abril luchó por estar en él y lo consiguió con el mérito añadido de que su obra encontró el beneplácito de los intérpretes y del público.