Últimas noticias del jueves, 17 de diciembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 17 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 17 de diciembre en el mundo y en España:
El Reino Unido y Estados Unidos han firmado este miércoles un acuerdo que permitirá que el comercio entre ambos países no se vea afectado una vez que acabe el período de transición del Brexit , el próximo 31 de diciembre, y los británicos dejen definitivamente la Unión Europea.
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado este miércoles cargos por lavado de dinero contra dos venezolanos que formaron parte del círculo íntimo de Hugo Chávez y que están en Madrid. Se trata de Claudia Patricia Díaz Guillén , de 47 años, y su marido, Adrián José Velásquez Figueroa , de 41 años.
Alexandria Ocasio-Cortez, la estrella joven de los demócratas de EE.UU., considera que es la hora del relevo para la vieja guardia que lidera al partido en el Congreso de EE.UU. «Creo que necesitamos un nuevo liderazgo en el partido demócrata », ha asegurado la diputada izquierdista en una entrevista con «The Intercept».
Los obstáculos a un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido se van despejando en este final de infarto. Este miércoles, según la máxima responsable de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, hay avances en la gobernanza del propio acuerdo. Sin embargo, la pesca aparece como el último obstáculo , despertando el temor del sector pesquero español y europeo de que se convierta en una pieza prescindible. España, junto a otros siete países como Francia, Alemania, Irlanda o Dinamarca, se juega mucho en esta partida y rechaza la pretensión británica de negociar un tratado de pesca separado del acuerdo comercial global. En concreto, en la zona económica exclusiva (ZEE) -que se adentra hasta las 200 millas náuticas de la costa- faenan 88 barcos que generan 2.150 empleos directos. Además de otros 10.750 puestos de trabajo indirectos en puertos como Vigo, Celeiro, Burela, La Coruña, Ondárroa o Santander, según destacan desde Cepesca (Confederación Española de Pesca). Un «cerrojazo» del caladero británico a partir del próximo 1 de enero también afectaría a la actividad de otros 55 buques de bandera española.
«Es importante saber que voy a salir debido a que no he violado ninguna ley, todas sus hipótesis son dictatoriales, violadoras de derechos, violadoras de leyes. Yo voy a exigirle a los segurosos y a la policía mi derecho a movimiento (…) he estado todos estos días en mi casa pero ya me obstiné de estar dentro de mi casa que no es un calabozo». Esta declaración la hacia este martes el artista independiente, líder del Movimiento San Isidro (MSI), Luis Manuel Otero Alcántara . Lo hacía a través de las redes sociales antes de dejar su casa donde llevaba días acosado, sin poder salir por miedo a ser detenido nuevamente, como ha sucedido con otros compañeros. Y, como él esperaba, fue detenido y llevado a un lugar remoto, donde le advirtieron de que no siguiera atacando al régimen, y recibió «miles de amenazas. Y le dije [al agente de la Seguridad del Estado] que yo estaba listo para lo que fuera», relató después Otero Alcántara a través de las redes sociales, tras ser liberado.
El acuerdo sobre las relaciones futuras entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) es posible, a pesar de la premura del tiempo, pero «sigue estando lejos», reconoció ayer la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , en un discurso en el Parlamento Europeo. Los temas sobre los que hay más proximidad abren la posibilidad de un pacto en el aspecto regulatorio, puesto que el Reino Unido se habría comprometido al menos a no rebajar los estándares medioambientales, sanitarios o laborales que ya aceptó cuando era miembro de la UE. Sin embargo, el acceso de los barcos europeos a los caladeros de las aguas británicas sigue siendo un escollo por ahora sin solución. La presidenta reconoció que los negociadores británicos habían aceptado asumir garantías legales de que no se socavarían las normas que rigen en la UE, y que las conversaciones sobre lo que sucedería en el futuro si se producen cambios que desembocan en lo que la UE pueda percibir como competencia desleal estaban siendo «fructíferas» y estarían abriendo un camino claro hacia un acuerdo. Fuentes británicas reconocieron que se habían registrado ciertos avances pero que «en asuntos clave seguimos estando muy lejos».