Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 17, septiembre 2020 en internacional

Repasa las últimas noticias del día 17 de septiembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy jueves, 17 de septiembre del 2020.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del jueves, 17 de septiembre que no te puedes perder, como estos:

Al menos treinta parlamentarios conservadores han mostrado en los últimos días su oposición al proyecto de ley del mercado interno propuesto por el premier, que superó el pasado lunes su primer trámite parlamentario en la Cámara de los Comunes, con un triunfo de 340 votos contra 263. En un intento de apaciguar la rebelión y de evitar una crisis interna que suponga más trabas a la legislación, el primer ministro alcanzó este miércoles un acuerdo con algunos de los rebeldes , con quienes se comprometió a que el Parlamento tendrá la última palabra sobre si se rompe o no el Acuerdo de Retirada con la Unión Europea. El proyecto, que volverá a la Cámara de los Comunes la próxima semana, enfrentaría entonces menos resistencias, después de que Johnson prometiera presentar una enmienda que daría a los diputados la capacidad de votar antes de usar los poderes que otorgaría la legislación y que, según reconoció el propio Ejecutivo, violaría el derecho internacional.

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela ha expresado este miércoles «preocupación sobre algunas de las cosas que llegan desde Bruselas », en referencia a la posibilidad de que el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, acepte enviar observadores a las elecciones legislativas organizadas por el régimen chavista, si este último acepta aplazarlas más allá de la fecha inicial de diciembre, como adelantó ABC.

Un niño de 13 años, Omar Farouq, fue condenado a diez de cárcel por un tribunal del estado de Kano, en el norte de Nigeria , acusado de haber blasfemado contra el islam, informa la cadena «CNN».

Como cada año, decenas de miles de peregrinos judíos jasídicos viajan en otoño a la ciudad ucraniana de Umán, situada a 209 kilómetros al sur de Kiev, para celebrar el Rosh Hashaná (Año Nuevo judío). Acuden allí para visitar la tumba de su líder espiritual , el rabino Najmán de Breslau (1772-1810), fundador de la rama de los jasídicos, una de las más ortodoxas dentro del judaísmo.

Durante muchos años, tras la caída del Muro de Berlín, se escrutó el informe anual sobre la reunificación alemana en busca de las diferencias económicas que separaban todavía al Este y al Oeste del país. Se reprochaba, incluso, a los Bundesländer occidentales el retraso con el que el PIB oriental y ciertos parámetros de bienestar se iban equiparando. Hasta el 31 de diciembre de 2020, de hecho, los alemanes y todos los residentes en el país siguen pagando el denominado «impuesto de solidaridad» , un 5,5% adicional al IRPF y al impuesto de sociedades con el que durante tres décadas se ha estado trasvasando riqueza de oeste a este.

Más de 200 agentes han participado en una redada en 34 inmuebles desde las seis de la mañana , entre comisarías de Policía y apartamentos privados en Duisburg, Mülheim, Essen, Moers y Oberhausen. Los registros forman parte de la investigación sobre un grupo de extrema derecha en el que tomaban parte al menos 29 policías alemanes y que se comunica a través de cinco chats. La fiscalía les acusa de los delitos de sedición y uso de símbolos de organizaciones inconstitucionales. El ministro del Interior de Renania Norte-Westfalia, Herbert Reul ha informado sobre «la peor y más repugnante agitación neonazi, racista y anti-refugiados», «una vergüenza para la policía de esta región» y una «bofetada en la cara para todos nosotros».

En una reunión a puerta cerrada con la directiva de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), Merkel expresó anoche con disgusto su frustración . Después de lograr un acuerdo histórico en el interior de la gran coalición, en el que incluso sus socios bávaros de la CSU estuvieron de acuerdo, el Gobierno alemán había acordado la acogida de 1.500 refugiados de las islas griegas. «Pero de nada sirve tomar la iniciativa si después nadie te sigue », reconoció, tras informar que ningún país europeo parece dispuesto a una decisión en este mismo sentido. Su grupo parlamentario, reticente a la medida y consciente de que fue precisamente la acogida de refugiados el elemento que sirvió de disparador a la extrema derecha en 2015, accede al trasvase desde Lesbos solamente si otros países europeos hacen su aportación en el mismo sentido, algo en lo que Merkel tenía puesta una «amplia confianza». «Pero al parecer hay gente que sigue pensando que si entierras la cabeza en la arena no te alcanzará», juzgó con amargura la canciller alemana, que dio por fracasada la política europea de inmigración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación