Últimas noticias del jueves, 17 de junio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 17 de junio del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 17 de junio en el mundo y en España:
De la primera cumbre entre los presidentes Biden y Putin , a la espera de que informe el líder estadounidense, se desprenden ya los primeros acuerdos. Los embajadores que fueron llamados a consultas en abril volverán a sus puestos y se abren consultas a nivel de Ministerios de Exteriores sobre ciberseguridad , aunque aquí Putin no da un paso atrás y en su rueda de prensa tras la reunión ha insistido en que «Rusia no se encuentra entre los países que son fuente clave de ciberataques» y en que «si analizamos los ciberataques que se sufren en Rusia, la mayor parte de ellos proceden de EE.UU.».
En su primer viaje al extranjero desde que llegó a la presidencia de Estados Unidos en enero, Joe Biden ha viajado con un verdadero séquito no sólo de ministros, asesores y ayudantes, sino también de agentes del Servicio Secreto y vehículos para su transporte a Europa y dentro de ella. Son más de 400 los agentes los que viajan con el presidente norteamericano, con 50 vehículos para su transporte y el de los funcionarios que le acompañan.
«Arde en el infierno», rezaba uno de los muchos mensajes amenazantes recibidos por Ayelet Shaked hace un mes, tras anunciar que se sumaba al gobierno del cambio en Israel. La dirigente ultranacionalista recibió también cientos de llamadas y los servicios de seguridad le recomendaron cambiar de teléfono, según informó el Canal 12 israelí. Las amenazas e insultos le llegaban de sus propios votantes de la extrema derecha, que se sintieron traicionados por su decisión de apoyar a Naftali Bennett en la coalición opositora que ha apartado del poder a Benjamín Netanyahu y donde hay espacio para partidos de centro, izquierda y hasta para los islamistas , toda una línea roja que ella misma se había encargado de levantar a lo largo de su carrera.
En su esperado encuentro con Vladimir Putin , Joe Biden intentó mantener el foco en las violaciones de los derechos humanos del régimen ruso, advirtiéndole de que si el opositor Alexéi Navalni muere en prisión, las consecuencias para el Gobierno ruso serán «devastadoras», según dijo en una rueda de prensa posterior a la cumbre. Putin, sin embargo, acusó a Navalni de ser un agitador, y de buscar deliberadamente ir a la cárcel para darse importancia. Después comparó la persecución de los opositores rusos con las causas abiertas contra los partidarios de Donald Trump que saquearon el Capitolio en enero.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) envió invitaciones a la Unión Europea y a las Naciones Unidas para que participen como observadores internacionales en las elecciones regionales de Venezuela previstas para el 21 de noviembre.
El candidato de la izquierda radical peruana, Pedro Castillo , se presentó ayer ante sus simpatizantes como presidente del Perú antes de ser proclamado oficialmente por la máxima entidad electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que tiene que revisar cerca de 300 peticiones de anulación de actas de votos, presentadas por los partidos de los dos candidatos, Perú Libre, y Fuerza Popular.
Ninguno de los dos dio un solo paso atrás. Putin sigue decidido a mantener sus posiciones en el tablero global con la misma fuerza y el mismo talante autoritario de fronteras adentro. Biden mantendrá el empeño en defender la libertad de los opositores rusos y actuará sin dudarlo en caso de que vuelvan a producirse interferencias de origen ruso en unas elecciones estadounidenses. Pero ambos líderes parecen haber encontrado un ‘modus vivendi’ en el que basar a partir de ahora una relación tensa, pero que no suponga un frente abierto en detrimento de otros de mayor prioridad.