Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 16, septiembre 2021 en sociedad
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 16 de septiembre del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del jueves, 16 de septiembre que no te puedes perder, como estos:
Tres de cada cuatro españoles tienen ya la pauta completa de vacunación, según ha informado este miércoles el Ministerio de Sanidad en su informe diario de vacunación.
La ministra de Educación, Pilar Alegría ha comparecido por primera vez desde que fue nombrada en el cargo en la Comisión de Educación del Congreso.
Durante el vuelo de regreso de Bratislava a Roma, el Papa Francisco ha admitido que las leyes de uniones civiles gay «buscan ayudar la situación de tanta gente con una orientación sexual distinta, y es importante que se les ayude, pero sin dar algo que, por su naturaleza, la Iglesia no da», que es el matrimonio religioso como sacramento.
El Ministerio de Sanidad ha registrado este miércoles, con datos aportados por las comunidades autónomas, 3.723 nuevos casos de coronavirus, de los 1.762 que han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.715 registrados el miércoles, lo que eleva a 4.922.249 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Las comunidades apoyan la tercera dosis en residencias, que podría inocularse junto a la de la gripe
Todas las comunidades autónomas han apoyado este miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se inocule una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en las residencias y a las personas inmunodeprimidas a partir del 4 de octubre.
Que la violencia de género, entendida a la española (o como interpreta aquí la legislación), es decir, la que ejerce un hombre sobre una mujer sea el ‘eurodelito’ número 10 es la intención de la Comisión Europea. Todavía es una propuesta de resolución que ya se presentó el pasado 22 de julio. Para que sea una realidad, con la armonización de las figuras delictivas, sanciones penales y, especialmente, la recopilación y compartición de datos por parte de todos los Estados miembros, queda un largo trámite parlamentario y aún no se tiene claro si adquirirá forma de directiva o de reglamento comunitario, pero la voluntad de ponerla en papel antes de 2022 ya es meridiana. Y ayer Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dio un paso en esta dirección . Lo patentó en el Debate sobre el estado de la Unión: presentará una ley para reforzar la lucha contra la lacra e intentar que todos los maltratadores rindan cuentas «ante la Justicia».