Últimas noticias del jueves, 15 de octubre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 15 de octubre del 2020 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 15 de octubre en el mundo y en España:

La policía judicial ha registrado la mañana del jueves el domicilio personal y los despachos profesionales de Édouard Philippe, ex primer ministro, Olivier Véran, ministro de Sanidad, Angès Buzyn, ex ministra de Sanidad, y Jérôme Salomon, director general de Sanidad, en el marco de la instrucción del posible proceso de varios miembros del Gobierno de Emmanuel Macron por los presuntos delitos de «abstención en el combate del siniestro» y «no asistencia a personas en peligro de muerte» desde finales del mes de enero pasado.

Tras dos días de interrogatorio, la comisión de Justicia del Senado de Estados Unidos vota hoy sobre la candidatura de la juez Amy Coney Barrett para ingresar en el poderoso Tribunal Supremo norteamericano en sustitución de la magistrada feminista Ruth Barr Ginsburg, fallecida hace un mes. La juez Barrett fue preguntada insistentemente por los demócratas sobre su opinión con respecto a temas candentes como el aborto, la reforma sanitaria de Barack Obama o la posible intervención de Supremo en las elecciones en caso de empate o acusaciones de fraude.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ha condenado a la directora y dueña del colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas , a 31 años de prisión por el homicidio culposo de 26 personas, 19 de las cuales eran menores de edad, después del derrumbe del inmueble tras un sismo en 2017.

Sexto día de las vacaciones escolares de otoño, que no terminan hasta el 25 de octubre, y Alemania marca su récord de contagios en 24 horas desde el inicio de la pandemia: 6.638 según los datos del Instituto Robert Koch (RKI). Ni siquiera el pasado mes de marzo se alcanzaron tantas infecciones en un solo día y, a pesar de que el cifra de muertes sigue relativamente bajo control, 9.716 hasta la fecha y 33 en las últimas 24 horas, es evidente que la multiplicación de los contagios somete la gestión del virus a más estrés. El número de pacientes en unidades de cuidados intensivos ha aumentado en la última semana de 450 a 620, en una población de más de 80 millones de habitantes, mientras que el número de camas UCI con respirador es unas 9.000.

El fraude electoral perpetrado en las elecciones legislativas del pasado 4 de octubre en Kirguistán y las protestas que estallaron a continuación han provocado un auténtico vuelco en la situación de este país centroasiático. Los resultados de aquellos comicios tuvieron que ser anulados, se ha formado un nuevo Gobierno, ha cambiado la cúpula del Parlamento y hoy ha dimitido el presidente kirguís, Sooronbái Zheenbékov, a quien la oposición considera el culpable de que las elecciones se manipularan.

El Grupo Confederal de Unidas Podemos ha registrado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno de España «una implicación clara» para «defender y garantizar» elecciones democráticos en América Latina. Así lo han explicado en una rueda de prensa Sofía Castañón , portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Antón Gómez-Reino , vicepresidente de la comisión de Asuntos Exteriores, y Enrique Santiago , portavoz parlamentario de IU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación