Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 14, octubre 2021 en cultura

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 14 de octubre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 14, octubre aquí mismo:

Los cohetes V2, del alemán Vergeltungswaffen-2, que en español significa 'arma de venganza ', y que también se conocen como misiles V-2 o A-4, fueron un tipo de misiles balísticos creados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial . Desarrollado a partir de 1936 por un equipo científico liderado por Wernher von Braun, este tipo de cohete fue lanzado por primera vez el 3 de octubre de 1942. Dos años después, el 6 de septiembre de 1944, fue lanzado contra la ciudad de París y dos días más tarde cayó sobre Gran Bretaña el primero de los más de 1.100 que explotaron en su territorio, el último, el 27 de marzo de 1945.

El retrato de José de Toro-Zambrano, primer director del Banco de San Carlos, pintado por Goya , costó 2.328 reales de vellón . Esa cantidad aparece consignada en un libro de contabilidad a nombre de Ceán Bermúdez para que se ejecutase el pago de dicho cuadro al pintor aragonés, que aún no había sido nombrado pintor de Corte, aunque ya apuntaba maneras del genial maestro en el que pronto se convertiría. Es el primer retrato que Goya pintaría para el Banco de San Carlos . Esos 2.328 reales de vellón dan título a una muestra con la que se inaugura un nuevo y flamante espacio expositivo en el corazón de la Milla de Oro del arte en Madrid , que suma quilates al eje Paseo del Prado-Recoletos, declarado recientemente patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Si hace apenas unos meses, en abril de 2021, ya se armaron de paciencia y gags disparatados para recorrer España de punta a punta siguiendo los pasos de una banda de narcotraficantes, Mortadelo y Filemón cambian ahora de tercio para enfrentarse nada menos que al cambio climático. Un desafío mayúsculo que en manos de los más atolondrados detectives de la T.I.A, dos profesionales del dislate a jornada completa, sólo puede acabar de una maner. Esto es: fatal.

El Ministerio de Cultura y Deporte contará en el año 2022 con un presupuesto récord de 1.589 millones de euros , un incremento del 38,4 por ciento respecto al ejercicio anterior. Se trata de la partida más alta destinada a este ministerio desde los 1.226,16 que presupuestó José Luis Rodríguez Zapatero en 2009. Este alza se explica, en buena medida, por los 356 millones de euros provenientes de los fondos europeos.

‘Vatio’ (Coba Fina) se lee rápido; buena señal. La historia es cercana y algo nostálgica, pues ocurre en un Madrid –en un mundo– que ya no existe. Nos cuenta la historia de Andy ( Alfonso J. Ussía ), y su viaje de ida y vuelta a los s siguiendo a Polo Targo, alter ego del cantante y compositor Antonio Vega . Es una novela intensa, basada en hechos reales y llena de música, drogas, tristeza y redención. Andy, que empieza siendo un aspirante a músico, conoce a su ídolo, Targo. Conectan y se convierte en su asistente personal; una especie de chico de los recados que acaba ganándose la confianza total del artista. Juntos, recorren la península en autobuses malolientes, se meten en un lío grande con un clan de la droga en los 'Poblados', componen, consumen y conocen a fondo el mundo musical que está tras los focos.

Antes de que Malasaña fuera tomado por un grupo de jóvenes con ganas de divertirse en nombre de la cultura, este barrio de Madrid se llamaba Maravillas. No era un barrio moderno, de chicos jóvenes con ganas de aparentar transgresión, sino un enclave humilde de viviendas pequeñas encajado entre la M-30 y la avenida de América, el parque de Berlín y la exclusivísima zona de El Viso, apunta Arturo Lezcano (La Coruña, 1976) en 'Madrid, 1983' .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación