Últimas noticias del jueves, 14 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 14 de enero del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 14, enero aquí mismo:
Sanidad ha notificado este miércoles 38.869 contagios . Se trata de la cifra más alta de nuevos casos desde que comenzó la pandemia de coronavirus. El pico anterior estaba en los 25.595 notificados el viernes 30 de octubre. Sin embargo, cabe recordar que durante la primera ola la mayoría de casos no se registraron, por lo que puede que en los primeros meses se superaran estos datos, pero no se notificaran.
Retorno a mediados de abril. Sin confinamiento total, pero con restricciones muy severas. Hasta el punto de no permitir reuniones de más de cuatro personas o de un solo grupo de convivencia (como ha hecho el Gobierno balear para Mallorca e Ibiza), algo que no pasaba desde marzo. Los presidentes regionales de Navarra, Galicia, Murcia, Extremadura, Cantabria y La Rioja han anunciado este 13 de enero esas y otras medidas para frenar como sea lo que la presidenta riojana, Concha Andreu, tildó de «muro vertical de contagios». Una explosión de casos que ayer pulverizó marcas anteriores y creció hasta los 38.869 nuevos contagios (y 195 muertes) al día. En algunas regiones, como Andalucía, que dará a conocer sus medidas mañana, plantean al Ejecutivo central como opción plausible que ordene con urgencia un encierro domiciliario, mientras que el presidente de Castilla y León, Alfonso F. Mañueco , se ha bajado de esa pugna y dijo ayer que han encontrado al Gobierno cerrado ante esta opción.
La comisión política sobre explotación sexual infantil creada a finales del pasado año por el tripartito que gobierna en el Consell de Mallorca ha quedado constituida de manera oficial este miércoles. El plan de trabajo aprobado también hoy establece que, en principio, sólo se evaluará la gestión de las tres últimas legislaturas en la institución insular . Así, se estudiarán las legislaturas 2011-2015, 2015-2019 y el inicio de la actual 2019-2023. Los presidentes del Consell en esos tres mandatos han sido, sucesivamente, María Salom (PP), Miquel Ensenyat (MÉS) y Catalina Cladera (PSOE). La comisión política recién creada no analizará, por tanto, la legislatura 2007-2011, en la que la presidenta del Consell fue la socialista Francina Armengol, que en la actualidad preside el Gobierno balear.
Cuatro días tuvieron que pasar para que al Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda pudieran entrar los sanitarios con sus coches. Antes de ello, lo hicieron con ayuda de los ángeles de los 4X4 que desafiaban la nieve o si no quedaba más opción, a pie. Si ya estaban agotados tras casi un año de lucha contra el Covid ahora cargan con el cansancio que les dejó sobre sus espaldas la borrasca Filomena para poder llegar a sus puestos de trabajo. Tras el temporal, el Covid sigue al acecho, y con más fuerza. Ayer Sanidad informó de 38.869 nuevos casos, el peor dato desde el inicio de la pandemia y los médicos de las UCI se preparan para los peor .
La tercera ola apremia y al Ministerio de Sanidad le preocupa que el virus vuelva a cebarse con los mayores, como sucedió la pasada primavera. Vacunados los ancianos que viven en residencias y sus cuidadores , así como los sanitarios de primera línea, el siguiente grupo prioritario sería la población general mayor de 70 años. Esta es una de las ideas con las que trabaja el grupo técnico que participa en la estrategia de vacunación del Gobierno, según ha podido saber ABC.
El titular de Sanidad ha indicado que se vacuna «a velocidad de crucero» y que los datos de vacunación «van mejorando». En total, ha dicho, se han distribuido un 1.103.7000 dosis , aunque no se incluyen los datos Baleares, ni las dosis de Moderna. En las últimas 24 horas se han puesto 92.000 dosis del fármaco . De media, las comunidades han puesto más de la mitad de las dosis de las que se dispone -un 52,7 %-.
Filomena desestabilizó a su paso a millones de españoles , cuatro de ellos bloqueados forzosamente dentro del área metropolitana de la capital. En una entrevista con ABC , Leonardo Marcos, director general de Protección Civil, encargado de gestionar las peores emergencias en el país, comparaba la poca capacidad de reacción ciudadana que a veces se tiene en España con las exigencias que imperan en Estados Unidos, donde hasta por norma tienes que tener pala y sal o gravilla en casa. Esa «factura» no es del Estado, la región o el municipio, sino que corre a cuenta del residente. En nuestro país casi todo queda al albur de la naturaleza. No hay normas previas para mitigar parte de los efectos que deja un temporal como Filomena. En una ronda comparativa por el mundo, se comprueba que las obligaciones civiles son muy dispares, así como las legislaciones y medidas municipales.