Últimas noticias del jueves, 14 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

El contenido más fundamental de hoy, jueves, 14, enero 2021, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 14 de enero en el mundo y en España:

La Orden PCM/4/2021, de 11 de enero, publicada hoy en el BOE, establece las t asas por utilización de espacios en el Museo del Prado . La anterior normativa fijaba las mismas tasas para todos los museos. Es la primera vez, pues, que la pinacoteca cuenta con tasas propias. «Su proyección en la sociedad y la dimensión emblemática de sus edificios, situados en el corazón histórico de Madrid, se ha traducido en los últimos años en un gran interés en la utilización de sus espacios por parte de personas físicas y jurídicas del sector público y privado. La ampliación inaugurada en 2007 permitió al museo incrementar su superficie expositiva y añadir nuevos espacios destinados a servicios y usos alternativos que dieran respuesta a la demanda. En este contexto, la cesión de espacios se ha consolidado como un importante recurso para allegar fondos, y como una nueva modalidad para atraer públicos, debido a la notoriedad del Museo Nacional del Prado, a su ubicación privilegiada, a la calidad de sus instalaciones y la excelencia de sus colecciones».

La historia también avanza hacia atrás, valga el oxímoron. A veces aparece un papel que nadie había visto antes, o que sí habían visto, pero no estudiado con el esmero necesario, y entonces se produce la revelación. Eso fue lo que le ocurrió a Cinthia María Hamlin. Esta investigadora argentina estaba en la Universidad de Princeton trabajando con un ejemplar de la primera traducción impresa de la «Divina Comedia», cuando percibió una rareza en su encuadernación. Al comentárselo al responsable de la biblioteca, Eric White, este se interesó por su trayectoria y por sus conocimientos en lexicografía, y al final le hizo la pregunta: «¿Quieres ver unos folios que nadie ha podido identificar?». La respuesta, claro, fue afirmativa, y él le entregó un viejo libro que despertó su curiosidad. Ella no lo sabía entonces, porque al principio uno nunca sabe, pero en sus manos acababa de caer el diccionario más antiguo de la lengua española. Ay, la serendipia.

El cuadro de Carl Spitzweg «Das Klavierspiel» es la última obra saqueada y perteneciente a la colección Gurlitt en ser restituida a sus legítimos dueños. La obra ha sido ya entregada a la casa de subastas Christie's a petición de los herederos del antiguo propietario, Henri Hinrichsen , que murió en el campo de concentración de Asuchwitz, según ha confirmado la ministra alemana de Cultura, Monika Grütters . Con esta son catorce en total las obras restituidas; el resto ha pasado el estricto examen sobre sus orígenes al que las autoridades alemanas y suizas han sometido, una por una, las más de 1.500 obras de primer orden que aparecieron en el piso de Múnich del hijo del marchante de arte Gurlitt, que reunió su colección personal en tiempos de la Alemania nazi.

La legendaria cantante peruana Ymac Sumac , nacida en Ichocán en 1922 con el nombre de Zoila Emperatriz Chávarry, fue lo que hoy llamamos artista total. Poseía un registro vocal único en el mundo, al abarcar cinco octavas y media, pero además creó toda una mitología a su alrededor según la cual ella era una ñusta (princesa de la realeza inca) descendiente directa de Atahualpa , que había aprendido a cantar imitando el canto de las aves de su tierra. Soprano de gran éxito internacional durante los años cincuenta, llegó a vender más de cuarenta millones de discos (lo que la convierte en la cantante con más ventas en la historia de Perú) y es la única peruana que tiene un nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood .

Hace unos meses que las tres Gracias de Rubens posan más que nunca ajenas a las miradas indiscretas. En 2020, muchos menos visitantes han pasado por delante de ellas en el Museo del Prado , y los que lo han hecho, se han escondido detrás de una mascarilla. El cierre de los museos durante el confinamiento, la caída del turismo y la reducción de aforos se han traducido en un año récord – esta vez a la baja – en el número de visitantes a los principales museos de nuestro país. Si bien con ciertas diferencias, las visitas han caído entre el 60 y el 70% , y los ingresos que han dejado se desploman incluso más, en algunos casos hasta el 80% frente a lo recaudado en el año anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación