Últimas noticias de sociedad hoy jueves, 13 de enero del 2022

El contenido más relevante de hoy, jueves, 13, enero 2022, en las últimas noticias de sociedad. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del jueves, 13 de enero que no te deberías perder, como estos:

La ministra de Sanidad, Carolina Darias , ha abogado este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por avanzar hacia una estrategia de gripalización del Covid-19. «Tenemos que ser capaces de anticiparnos a nuevos escenarios y tenemos que empezar a valorar la adaptación de un nuevo sistema de vigilancia y control del Covid-19», ha dicho la titular de Sanidad, aunque ha insistido que hay que tomar esta vía «con toda la cautela» y solo cuando se ponga fin a la sexta ola, no antes.

El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 179.125 nuevos casos de coronavirus y 125 muertes más desde el día anterior. El número total de infecciones desde que empezó la pandemia asciende a los 7.771.367, mientras según los datos diarios de Sanidad desde que empezó la pandemia han perdido la vida un total de 90.508 personas.

El Partido Popula r ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que fije un precio máximo de dos euros para los test de antígenos desde hoy mismo, y que sean totalmente gratuitos para las familias con rentas más bajas. Así lo ha anunciado el secretario general de los populares, Teodoro García Egea , después del Comité de Dirección de su partido, que ha presidido Pablo Casado tras su confinamiento por dar positivo en coronavirus. La propuesta ha generado división entre los partidos del centro-derecha, con Ciudadanos (Cs) desmarcándose y acusando a los populares de «intervencionistas».

Después de dos años de pandemia, la variante Ómicron del coronavirus ha vuelto a poner a prueba la resistencia de los países, dispuestos a abordar el debate de cuándo cambiar la estrategia para no penalizar más a la economía. En España la propuesta la hizo Pedro Sánchez, que planteó esta semana si es el momento de tratar al Covid-19 de una manera diferente, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta para Europa que en las próximas semanas hasta la mitad de su población –incluso más– se contagiará.

La variante Ómicron, responsable actualmente del 60% de los contagios, es ya la dominante en el mundo , según declaró hoy, en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el organismo advierte que aún estamos en medio de la pandemia y que es pronto para considerar la Covid-19 como una enfermedad endémica.

A pesar de la intención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de « gripalizar » la pandemia de coronavirus para apartar el foco del desbocado número de contagios, los indicadores sanitarios le desmienten. La presión en los hospitales está ya en niveles de alerta, con un porcentaje de ocupación superior al de las dos olas anteriores, y camino de romper la barrera de riesgo muy alto de saturación en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación