Últimas noticias del jueves, 11 de noviembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Lee las últimas noticias del día 11 de noviembre del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy jueves, 11 de noviembre del 2021.

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 11, noviembre aquí mismo:

Dos son los premios más importantes de la literatura en español que se conceden en nuestro país: el Cervantes y el Nacional de las Letras . Y ambos se han fallado este año a horas vespertinas, por no decir intempestivas, al menos para el oficio periodístico, encargado de dar a conocer los ganadores al público. Pasó con el de las Letras, otorgado el pasado 28 de octubre a José María Merino , y ha vuelto a suceder con el Cervantes , que en su edición de 2021 ha recaído en la escritora Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941), según anunció en rueda de prensa el ministro de Cultura, Miquel Iceta , pasadas las seis y media de la tarde, hora española.

Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) ha sido distinguida con el premio Cervantes 2021, el máximo galardón de las letras españolas. A continuación, reproducimos diez poemas inolvidables de la autora uruguaya.

La tira cómica se titula 'Nazi Death Parade' ('El desfile nazi de la muerte') y consta de seis dibujos. La primera tira muestra a prisioneros judíos que llegan al campo de concentración de Majdanek en el sur de Polonia. En la segunda imagen, los prisioneros entregan todas sus posesiones. «Ves que los alemanes están clasificando zapatos y ropa», explica el profesor Kees Ribbens, de la Universidad Erasmus de Roterdam, donde enseña Historia, Cultura y Comunicación. «Luego dejaron que los prisioneros se ducharan. Y luego los ves llevados a la cámara de gas y gaseados desnudos , bajo la atenta mirada de los nazis. Ves lo contundentes e irónicos que son cuando sacan empastes de oro de los dientes de los presos», comenta, «y luego ves cómo se queman los cadáveres ».

A dos días de cumplir los 80 años, edad distinguida desde la que las carreras literarias ya se pueden contemplar en toda su inmensidad, Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) recibió ayer un inesperado regalo de aniversario: un premio Cervantes que, en palabras del jurado, viene a reconocer «la trayectoria de una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo y la envergadura de una escritora capaz de plasmar su talento en una pluralidad de géneros».

La fotografía se caracteriza por captar un instante, una única y fugaz fracción de segundo, una imagen fija sustraída al tiempo. Pero Herlinde Koelbl lleva toda una brillante carrera empeñada en darle la vuelta a ese calcetín y captar con su cámara una realidad en proceso, que solamente en su desarrollo adquiere sentido. En 1991 se propuso fotografiar algo tan inasible como la forma en la que el poder cambia a las personas. Consiguió convencer a 15 entonces jóvenes políticos para participar en su proyecto y comprometerse a una sesión de fotos cada año durante la que, además, responderían a una muy breve entrevista. El proyecto acaba de terminar y Taschen publica los resultados más destacados del experimento fotográfico, que trasciende el arte y cobra dimensiones históricas por el hecho de que entre aquellos jóvenes políticos a los que Koelbl echó el ojo y logró implicar en su obra figuraba una tal Angela Merkel .

Clarín le escribió una carta de admiración a Pardo Bazán, y en el mismo texto, de tono cariñoso, le confesó que no estaba muy satisfecho con lo que él escribía últimamente. Emilio Castelar también le declaró su amor por su literatura. Esas dos cartas, inéditas, forman parte del nuevo proyecto que la Real Academia Española (RAE) ha realizado en colaboración con Correos: 'Cartas leídas'. La idea de este trabajo es dar a conocer las misivas de algunos de los personajes más célebres de la literatura española de los siglos XIX y XX y que están en los fondos de la Docta Casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación