Últimas noticias de sociedad hoy jueves, 10 de diciembre del 2020

Lee las últimas noticias del día 10 de diciembre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del jueves, 10 de diciembre que no te deberías perder, como estos:

«Necesitamos reducir los contagios. ¡Por favor, quedaos en casa!». Alemania bate récord con 590 muertos por coronavirus en el último día y suma más de 20.ooo casos. El anterior récord diario de decesos por coronavirus en el país data del 2 de diciembre, fecha en que se contabilizaron 487 fallecidos.

El retroceso de la segunda ola de coronavirus en España se confirma. Así lo indican los principales indicadores expuestos por el Ministerio de Sanidad, entre ellos la incidencia acumulada en los últimos 14 días. Este miércoles, el departamento dirigido por Salvador Illa ha informado de que actualmente hay confirmados 193 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. Estas cifras no se alcanzaban desde el pasado 28 de agosto , la última vez que la tasa se mantuvo por debajo de los 200 casos y que alcanzó su punto máximo el 9 de noviembre, con 529.

La Agencia Europea de Medicamento (EMA), con sede en Ámsterdam, ha sido objeto de un ataque informático en relación a sus actividades para autorizar el uso de ciertas vacunas para combatir la pandemia de Covid-19. En un escueto comunicado la agencia reconoce que ha sido «objeto de un ciberataque», sin más precisiones.

La vida ya no se entiende sin mascarilla. Aunque este complemento ha sido el principal cortafuegos contra el virus en lo que llevamos de pandemia, el halo de esperanza que deja la llegada de las primeras vacunas podría provocar cierta r elajación en su uso . Sería un grave error. Te explicamos las razones por las que aún tendremos que esperar algún tiempo para descubrirnos la parte inferior del rostro.

Conforme pasan los meses y la pandemia continúa asentada en la sociedad, cada vez es más frecuente tildar como «extraños» algunos gestos que antes eran los más normales del mundo . Dar besos a desconocidos, bailar rodeado de gente o celebrar en un bar cerrado la victoria del equipo local son gestos que –de volver a instaurarse en la sociedad– tardarán en volver a realizarse. Entre estas nuevas costumbres se encuentra el uso de la mascarilla. Ya es difícil imaginar un día a día fuera de casa sin ella, y resulta extraño ver en televisión a sujetos que no la utilizan.

Hombre o mujer. Para el equipo del Ministerio de Igualdad, esta categorización clásica de la Biología, incluso de la Antropología, se ha quedado obsoleta. En países como Alemania, Canadá y Australia, se ha regularizado la situación del «tercer sexo» o personas «no binarias», aquellas que no se inscriben en ninguna de las dos categorías, pasos que quiere seguir en España la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio, que pilota Boti García Rodrigo (expresidenta de la Cogam, o colectivo de gais y lesbianas de Madrid). Esta Dirección redactó un pliego de prescripciones técnicas y costea un contrato de 14.278 euros para establecer un cómputo de no binarios en nuestro país, así como de sus necesidades. Según señala Igualdad a ABC , «es competencia de esta dirección general la elaboración de informes en materias que afecten al derecho a la igualdad de trato y no discriminación de personas por su orientación sexual e identidad de género».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación