Últimas noticias de cultura hoy jueves, 10 de marzo del 2022

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 10 de marzo del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy jueves, 10 de marzo del 2022.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las novedades del jueves, 10 de marzo con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Muere John H. Elliott, el historiador que devolvió a España un pasado sin complejos ni tópicos. El Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1996 ha muerto a los 91 años tras estar varias semanas ingresado en un hospital de Londres. El británico dedicó su carrera historiográfica al estudio de la España imperial desde una visión desmitificadora y encabezó a una generación de hispanistas que contextualizó desde la década de los años sesenta la historia ibérica lejos de los postulados de la Leyenda Negra .

El Gobierno salvará 'in extremis' el agujero creado al mundo de la cultura por la reforma laboral, que suprimió el tipo de contrato más utilizado por el sector , el de obra y servicio, y había sumido a trabajadores y empleadores en la incertidumbre. El sector de la cultura temía quedarse sin margen de contratación a partir del 31 marzo, cuando concluía la moratoria prevista por el Ministerio de Trabajo para adaptarse al nuevo régimen laboral.

En su conferencia de clausura del gran congreso sobre el hispanismo anglonorteamericano celebrado en Córdoba en 1997, Sir John Elliott registró los grandes avances que la historiografía española había realizado y afirmó que, en virtud de los mismos, el hispanismo , entendido como aportación especial de los historiadores extranjeros que suplía algunas carencias en los estudios históricos y literarios locales, era cosa del pasado . Semejante juicio no sólo ofrecía un balance autorizado del panorama historiográfico sino que, además, significaba otra manifestación de la amabilidad y generosidad que Sir John siempre mostró y ha seguido mostrando hasta el final hacia sus colegas españoles y también portugueses.

Una de las cosas que a Carmen Laforet (1921-2004) más le chiflaban, después de escribir, claro, era viajar, sentir que recorría los infinitos caminos de un mundo siempre por descubrir, vagabundeando, como cantaba Serrat, por ese universo tan propio como ajeno, siempre singular. Y de ahí que la gran exposición que conmemora el centenario de su nacimiento esté concebida como un viaje con varias paradas en las que el visitante descubrirá la vida y la obra de una mujer que, ante todo, fue ciudadana del mundo, y a él se entregó a través de sus pasiones, encarnadas en la literatura. Quienes se acerquen al Instituto Cervantes, que acoge la muestra hasta el próximo 29 de mayo, deberán acudir a la sede de la institución en Madrid con una maleta vacía que llenarán de nuevas experiencias, igual que Andrea, la protagonista de 'Nada', obra cumbre de su autora y, también, de la literatura española, llega a Barcelona, con la misma ilusión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación