Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del jueves, 7 de abril del 2022
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 7 de abril del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 7, abril aquí mismo:
Ante la magnitud de las atrocidades cometidas por Rusia durante su invasión de Ucrania, la Casa Blanca ha endurecido notablemente sus sanciones , llegando a penalizar a las propias hijas de Vladímir Putin, acusándolas de ayudar a su padre a ocultar y proteger su riqueza. Esta ronda de sanciones, de las más duras aprobadas desde que comenzara la agresión a Ucrania , excluye del sistema financiero estadounidense a dos de los bancos más potentes de Rusia, además de a jerarcas, oligarcas y familiares cercanos al Kremlin.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista disminuirá un 15,77% este jueves con respecto a este miércoles, lo que supone la segunda caída consecutiva y su registro más bajo desde hace dos semanas, en concreto, desde el pasado 23 de marzo.
El repliegue ruso al oeste de Járkov se puede dar por prácticamente concluido, si bien esa ciudad permanece asediada. Los combates se han intensificado al oeste de Donetsk, entre Izium y Velika Novosilka. En esa zona, ya en campo más abierto, adquiere especial importancia el trapecio Sloviansk―Kramatorsk―Kostiantynivka―Artemovsk, que conforma una suerte de conurbación y nudo de comunicaciones fundamental, para el acceso desde el Donbass tanto hacia el norte (Jarkov) como, en su caso, hacia el oeste (codo del Dniéper).
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó un vídeo en Facebook que muestra un gran objeto en llamas que cae en picado desde el cielo cerca de la ciudad de Járkov, el domingo pasado.
La República Checa es el primer país en enviar a Ucrania equipo pesado de combate, decenas de tanques T-72 , vehículos de combate de infantería BVP 1, versión local del BMP1 soviético, y vehículos blindados de transporte de personal BVP, un regalo fruto del acuerdo entre los aliados de la OTAN . La noticia ha sido confirmada por la ministra de Defensa, Jana Černochová (ODS). «La curiosidad es humana y entiendo a los que quieren conocer más datos acerca de lo que entregamos, pero lo siento, no puedo. ¡Hay una guerra que se libra allí y no vamos a ponérselo fácil a los asesinos haciendo pública la información! Créame, estamos enviando material militar vital a nuestros amigos ucranianos . Y lo seguiremos haciendo», ha dicho. A modo de orientación, el ejército checo confirma que tenía un total de 90 de estos tanques en su arsenal.
Tras la invasión rusa de Ucrania , Estados Unidos no sólo se apresuró a hacer sus propios envíos de armas a sus socios agredidos, sino que asumió el rol de mediador dentro de la Alianza Atlántica , especialmente ante los países del bloque del Este, para que transfieran material bélico de sus propios arsenales al Gobierno en Kiev. Así, la Casa Blanca ha estado pidiendo de forma discreta a socios como República Checa, Polonia o Rumanía que por ejemplo envíen tanques y cazas de fabricación soviética a Ucrania, dado que los uniformados de este último país ya están acostumbrados a manejar esos modelos.
La afirmación de que el presidente ruso, Vladimir Putin, está buscando la «desnazificación» de Ucrania chocó con la realidad después de que un vídeo mostrara a un soldado prorruso con símbolos neonazis mientras recibía una medalla por luchar en la ciudad de Mariúpol .