Últimas noticias del jueves, 7 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 7 de enero del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 7, enero aquí mismo:
El Nadal de 1945, cuando Carmen Laforet inauguró la lista de premiados con «Nada», se entregó en el Café Suizo durante una cena con crema de alcachofas, lenguado, becada y peras a la cardinal de postre. Setenta y siete ediciones después, el galardón que ediciones Destino dota con 18.000 euros se proclamó a media tarde en el hotel Palace. Sin cena, ni invitados, ante unos periodistas con mascarillas. El coronavirus ha obligado a romper una tradición protocolaria que parecía inmutable, como ya sucedió el pasado octubre con la entrega del Planeta.
Se han descubierto huellas de animales en las baldosas y tejas de terracota que cubren la cúpula de la iglesia más famosa de Florencia: la basílica catedral de Santa María de la Flor (en italiano, Santa Maria del Fiore), una obra maestra del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Conocida popularmente como Duomo de Florencia , es el símbolo de la capital Toscana y uno de los más famosos de Italia. Cuando fue construida, era la iglesia más grande del mundo, pero hoy es superada por la basílica de San Pedro de Roma y el Duomo de Milán. Muy célebre es su grandiosa cúpula, obra del arquitecto y escultor Filippo Brunelleschi (Florencia, 1377 – 1446). Durante los trabajos de mantenimiento invernal, un equipo especializado en conservar los monumentos de la Plaza del Duomo, encontraron en las baldosas huellas increíbles, algunas casi invisibles, de diversos animales : gatos, perros, zorros, tal vez gamos o corzos, y de aves como gallinas, palomas, halcones, búhos y antiguas aves rapaces. Eran huellas seculares, en alturas diversas, a 50, 70 o 90 metros, y en todas las direcciones.
Hace ya algún tiempo que a Joyce DiDonato (Kansas, 1969) le conquistó España hace ya algún tiempo; desde hace un lustro reside cerca de Barcelona. No es extraño, por tanto, que la mezzosoprano, una de las más relevantes cantantes internacionales de su cuerda, además de una mujer extraordinariamente jovial y vitalista, comience este esperanzador año en nuestro país. Oviedo, Barcelona y Madrid son las tres ciudades donde recalará a partir de mañana la artista, que actuará acompañada por el pianista Craig Terry; en los recitales incluirá un amplísimo repertorio, que va desde Haydn y Mahler a Duke Ellington y Edith Piaf. Entre ensayo y ensayo contesta a las preguntas de ABC.
En 1917, las figuras de Juan Belmonte y su inseparable Joselito El Gallo marcaban el devenir del toreo, pues todo pasaba por los dos diestros, que dejaron escrita para la historia la denominada Edad de Oro. Al finalizar aquella temporada, con los éxitos resonando todavía entre los aficionados, un popular escritor, José López Pinillos «Parmeno», publicó «Lo que confiesan los toreros», un libro en el que se recogen las conversaciones que mantuvo con los dos colosos y con otros diestros de la talla de Vicente Pastor o Larita.