Últimas noticias del jueves, 6 de mayo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

El contenido más importante de hoy, jueves, 6, mayo 2021, en las últimas noticias de sociedad. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy jueves, 6 de mayo del 2021.

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 6, mayo aquí mismo:

El Gobierno de Joe Biden anunció ayer su apoyo a la suspensión temporal de las protecciones de propiedad intelectual -las patentes- de las vacunas contra el Covid-19 para facilitar y acelerar la vacunación en el mundo. Biden y su equipo sufrían presiones crecientes para dar un paso al que EE.UU. se ha opuesto durante meses y que ocurre cuando la desigualdad frente a la pandemia es cada vez más patente en diferentes regiones del mundo.

La incidencia (IA) del virus bajó ocho puntos en un solo día y ya se sitúa en los 205,52 casos por cada cien mil habitantes. La caída se debe a la eliminación de 1.273 casos duplicados de Castilla y León. El martes ocurrió lo mismo con los datos de Cataluña. Además, se han registrado 6.317 nuevos contagios y 167 fallecidos, 61 más que el día anterior.

Una mujer maliense ha dado a luz por cesárea a nueve hijos, dos más de los que se habían detectado en las ecografías , en un hospital de Marruecos, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Malí, que da cuenta incluso de la intermediación del Gobierno en este caso.

A cuatro días de que finalice el estado de alarma , las comunidades autónomas perfilan contra reloj sus propios planes de desescalada ante la negativa del Gobierno de prorrogar el estado de alarma que finaliza este domingo. De hecho, durante la reunión del Consejo Interterritorial de Salud --que tendrá lugar esta tarde-- está previsto que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, explique a las regiones cómo mantener el virus a raya sin el amparo legal de esta medida excepcional.

En materia de vacunas, a diferencia del periodismo, la ausencia de noticias no es una buena noticia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado el procedimiento para aprobar el uso de emergencia a nivel global de dos vacunas chinas, desarrolladas respectivamente por Sinopharm y Sinovac. El veredicto del comité de expertos de la institución, sin embargo, no ha sido halagüeño: aunque la efectividad general del primero de los compuestos es satisfactoria, los ensayos clínicos no aportan información suficiente para evaluar sus efectos en personas mayores o con patologías previas.

Con seis comunidades y la ciudad de Melilla en riesgo extremo por transmisión del virus, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió este miércoles que las regiones cuentan con «suficientes instrumentos legales» para «mantener a raya el virus» sin necesidad de tener que «prolongar una medida excepcional como el estado de alarma».

Con el 9 de mayo marcado en el calendario, España busca reactivar el turismo mientras sigue combatiendo la pandemia del coronavirus. Tras el cerrojazo de las comunidades desde hace más de medio año, el sector empieza a vislumbrar la luz al final del túnel . Mientras, los ciudadanos ya reservan alojamiento en una temporada que, pese a que se espera que esté lejos de los niveles de ocupación alcanzados en 2019, promete reactivar uno de los motores económicos del país. Los empresarios resaltan el ‘efecto Ayuso’ , el modelo impulsado por la Comunidad de Madrid para hacer compatible salud y economía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación