Últimas noticias del jueves, 6 de mayo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 6 de mayo del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/05/06/colombia-protestas-kq3C--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 6 de mayo en el mundo y en España:
Colombia vive días oscuros. Desde hace algo más de una semana, la violencia en las calles se ha intensificado después de que el Gobierno del país, liderado por el presidente Iván Duque , impulsara una reforma fiscal que provocó un gran rechazo entre la población. A raíz de ella, se convocaron diversas protestas y manifestaciones por todo el territorio colombiano que han sido reprimidas de forma radical por las fuerzas de seguridad. A día de hoy se ha confirmado la muerte de 24 personas y hay al menos 800 heridos y 89 desaparecidos.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentaron los negociadores del Brexit fue llegar a un acuerdo sobre la pesca en aguas británicas una vez que se consumara el divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea. Y es precisamente ese el motivo de que en la última semana la tensión diplomática se haya disparado con Francia, ya que el período de gracia de cuatro meses tras el Brexit ha llegado a su fin, provocando amenazas por parte de los franceses de bloquear el puerto de la isla ubicada en el Canal de La Mancha, a una decena de kilómetros de las costas francesas. Además, la ministra francesa de Asuntos Marítimos, Annick Girardin, advirtió de que podrían cortar la electricidad, que llega desde el continente a través de cables submarinos, como represalia por la falta de acceso de la flota pesquera francesa a sus aguas.
«Llamo a todas las fuerzas políticas y sociales a orientar la movilización hacia la construcción de agendas de negociación con el gobierno. Es hora de transformar la indignación en propuestas de política pública y desescalar la violencia. ¡Vamos por la Colombia que soñamos!». Con esas palabras inició su día Rodrigo Londoño, el líder del partido político Comunes y otrora mandamás de la guerrilla de las FARC, y quien fue uno de los firmantes del Acuerdo de Paz. Una afirmación tan institucional pareciera de un dirigente gremial , de alguna alta autoridad de gobierno, inclusive del propio presidente Iván Duque , quien el martes en la noche anterior invitó al país a participar en un diálogo amplio, hoja de ruta que en la mañana de ayer miércoles fue presentada por su Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, ya en tono conciliador y con la respuesta del Comité Nacional del Paro para reunirse el próximo lunes, 10 de mayo.
El estado de Carolina del Sur (Estados Unidos) ha aprobado este miércoles incluir como método de ejecución de presos condenados a muerte el escuadrón de fusilamiento, aunque la inyección letal seguirá siendo la primera opción.
Esta vez Benjamín Netanyahu no cumplió con su fama de ‘mago de la política’ y fue incapaz de sacar un conejo de la chistera que le permitiera formar gobierno. Después de cuatro elecciones en menos de dos años se mantiene el bloqueo político en Israel y Netanyahu podría perder su asiento de primer ministro por primera vez desde 2009. Todas las miradas apuntan a Yair Lapid , la persona que obtuvo el mayor número de apoyos y fue designada por Reuven Rivlin para intentar formar una alianza de gobierno. Netanyahu admitió su fracaso tres minutos antes de la media noche y culpó a Naftali Bennet , líder del ultraderechista Yamina, de bloquear la opción de una gran alianza de los partidos de derecha, ultraderecha y religiosos y apostar por un «peligroso gobierno de izquierda». El propio Bennet también se postuló como candidato, pero finalmente solo recibió el apoyo de su propio partido, Yamina.
Yair Lapid (Tel Aviv, 1963) sigue los pasos de su padre, el también periodista ‘Tommy’ Lapid, fallecido en 2008. Padre e hijo llegaron a la política tras una exitosa carrera en el mundo del periodismo, Lapid obtuvo seis escaños en las elecciones de 1999 al frente de Shinui. Yair, que en hebreo significa 'antorcha', sorprendió a todos al alcanzar los 19 asientos en las parlamentarias de 2013 con Yesh Atid (Hay Futuro). Nueve años después es el candidato designado por el presidente Reuven Rivlin para intentar formar el primer gobierno de la era pos-Netanyahu.