Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del jueves, 6 de enero del 2022
El contenido más relevante de hoy, jueves, 6, enero 2022, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del jueves, 6 de enero con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
El Museo Nacional del Prado presentó recientemente un proyecto de Brais Rodríguez y Caylus Anticuario , que supone, hasta la fecha, su última inclusión en el ámbito del noveno arte.
Se trata de uno de los reporteros más famosos de la historia , de un chico belga que conoció el siglo XX con la proximidad privilegiada que le brindaba su oficio. Sus amigos eran un fox terrier blanco, un marino deslenguado y borrachín y un científico atolondrado que recordaba vagamente a Charlot. Sus viajes –recorrió la Unión Soviética, visitó los fumaderos de opio de China e incluso llegó a pisar la Luna– encendieron en el corazón de los jóvenes la misma llama con la que Stevenson alumbró el corazón de Borges. Sus aventuras despertaron el amor por el misterio en la imaginación de los niños como las flores en primavera. Pero esos méritos no han permitido que le conozcamos mejor . Los responsables del legado de Hergé –su viuda y segunda esposa, Fanny Rodwell , heredó los derechos sobre su obra cuando el dibujante murió en 1983– no le han puesto las cosas fáciles a los amantes de Tintín que le quieren rendir homenaje.
El 7 de enero se pone a la venta la nueva novela de Michel Houellebecq (65 años), 'Anéantir' (Destruir, Aniquilar), tras cuatro semanas de marketing publicitario muy agresivo, acompañado de declaraciones truculentas sobre la Iglesia, la sexualidad de sus contemporáneos, incluso del puesto de España en la nueva geografía de la inmigración ilegal, para culminar con esta confesión: «Fundamentalmente, soy una puta: escribo para que me aplaudan; y la pasta».
Su hermano, Juan Habichuela, tocaba a oscuras en aquella cueva del Albaicín donde vivían nueve personas. Él trataba de dormir, pero rápido abría los oídos y en silencio y a oscuras se empapa de la sonoridad de las piedras. Ese fue el primer himno de su vida. Una zambra, quizá unos tangos o un arpegio nocturno por soleá que le mecieron la cuna que no tuvo. Al despertar, el romanticismo siempre se quebraba: «Había cierto conflicto por despertarse el último. Pantalones para todos no había, y te podías quedar el resto del día sin ellos si no estabas espabilado» . Su rutina no fue tan sencilla como la de ahora, donde todos le alaban y el trabajo, por suerte, parece no terminar nunca, pues jóvenes como Israel Fernández o Kiki Morente, con quien anda grabando un disco, no dejan de llamarlo. Tampoco lo tuvo fácil en un tablao en Almería, donde empezó, ni en Madrid, ciudad a la que llegó en los años 60, ni en Japón, donde se marchó a los 20 con su mujer, la bailaora Amparo Bengal a.