Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del jueves, 5 de noviembre del 2020
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 5 de noviembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del jueves, 5 de noviembre que no te deberías perder, como estos:
Hace dos viernes la Real Academia Española inauguró su nuevo Observatorio de Palabras, una plataforma en la que se recogen nuevos términos y expresiones usados por los hablantes pero que todavía no salen en el diccionario.
Si ha habido un libro que nos ha ayudado a sobrellevar las noches oscuras y los días inciertos de lo que llevamos de año pandémico, ese ha sido «El infinito en un junco» (Siruela). Su autora, Irene Vallejo, transformada en una Scheherezade moderna, ha ido contándonos, página tras página, la historia más antigua y fascinante, hasta ahora nunca relatada: la de la escritura. Y lo sigue haciendo, pues son muchos los lectores que, todavía hoy, continúan descubriendo un ensayo que, sin pretensión ni aspiración alguna, con la humildad propia de su autora, se ha convertido en el «best seller» de la temporada en España. Una hazaña considerable que ha sido recompensada con el premio Nacional de Ensayo. Vallejo, que aún se siente una «recién llegada», cuenta a ABC, desde su Zaragoza natal, cómo la llamada del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, fue algo «muy emocionante» y «muy inesperado». «Creo que, más que para mi libro, que es un homenaje al sector, es un premio para todos», aseguraba Vallejo, visiblemente emocionada.
Los trabajos arqueológicos en uno de los canales de drenaje de la Ciudad de David , cerca del Monte del Templo, en Jerusalén , han sacado a la luz un peculiar sello del dios griego Apolo de hace 2.000 años .
Una librería «online» ha retirado el libro de una escritora nuevazelandesa después de que esta criticara el tatuaje maorí de la nueva ministra de Exteriores de este país.
Dice Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) que da mucho las gracias, y no es para menos, pues lleva mucho tiempo viviendo de dulce. Concretamente desde noviembre de 2018, momento en el que publicó «Reina Roja» e inauguró un proyecto literario que no ha hecho más que traerle alegrías y lectores. Desde entonces más de un millón de personas se han acercado a las peripecias de Antonia Scott y Jon Gutiérrez, una pareja de investigadores tan peculiares como talentosos, que se mueven en los márgenes, el único lugar desde el que se pueden resolver algunos crímenes, sobre todo los más retorcidos. Ahora trae debajo del brazo «Rey Blanco» (ediciones B), tercera entrega de esta saga (la segunda fue «Loba Negra»), que sale con una tirada de 150.000 ejemplares. Otra vez el autor vuelve a mover los hilos para atarnos a sus páginas. Y como en todo truco de magia no se puede revelar demasiado.
En los últimos días el conjunto arqueológico de la Acrópolis está en obras : se efectúan labores de restauración en los recorridos permitidos para los visitantes y se añade una nueva capa de cemento para permitir que las personas con problemas de movilidad puedan visitarla con facilidad. Pero las fotos de los operarios y de estos nuevos senderos de cemento han provocado las críticas de muchos puristas que se oponen a ello… desde Facebook y Twitter principalmente.