Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 5, agosto 2021 en deportes

El contenido más fundamental de hoy, jueves, 5, agosto 2021, en las últimas noticias de deportes. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 5, agosto aquí mismo:

La sonrisa de Laura Ester y Aina Espar horas antes de afrontar las semifinales ante Hungría (jueves 5, 12.50 horas) evidencia que no hay tensión en el vestuario de España, que hace tiempo que dejó de ponerse nervioso al llegar a estas alturas en un torneo grande. Se ha acostumbrado la selección, subcampeona olímpica en Londres 2012, que quiere volver al podio nueve años después. Atrás queda el borrón de Río, quintas tras un mal partido de cuartos, al que siguió un subcampeonato del mundo en Gwangju 2019.

La Liga sí tendrá público este curso después de un año en blanco y con las gradas vacías. El público volverá a llenar los grandes estadios, eso sí con restricciones y si la quinta ola lo permite.

Tras un año de espera a causa de la pandemia del coronavirus, el 23 de julio comenzaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 . 204 países son los que participan en este evento deportivo. Estados Unidos, Australia, China, Reino Unido son algunos de los más conocidos. Así, sumando todos los equipos, en estos Juegos hay un total de 11.711 atletas de todo el mundo, que tienen la oportunidad de hacer historia y lograr una de las ansiadas medallas.

Hace cien años, Alice Milliat decidió que las mujeres no estaban solo para coronar a los campeones, que también ellas podían, y debían, entrar en el espacio del deporte. Se alió con otras deportistas para crear la Federación Deportiva Femenina Internacional en 1921 y, un año más tarde, competían en los primeros Juegos Mundiales, celebrados en París. De tan buena acogida, que Gotemburgo festejó la segunda edición en 1926. La fuerza de todas permitió la inclusión de las mujeres en Amberes 1928, aunque con restricciones, pues no hubo pruebas femeninas de atletismo de más de 200 metros hasta Roma 1960. Y de aquellas primeras, todas las demás. Hasta llegar al casi 49 % de participantes en los Juegos de Tokio 2020 .

Santiago Varela (Madrid, 1968) se pasea por un almacén gigantesco situado bajo el imponente graderío del parque ecuestre de Tokio. Hace un calor sofocante y un cielo plomizo, que amenaza tormenta. En la pista están concursando los jinetes de doma. Los 53 obstáculos que se utilizarán más adelante, en las pruebas de salto, están colocados con mimo en el almacén, como si estuvieran expuestos en un museo. El equipo de Santiago se afana en darles los últimos retoques. Las esculturas que sujetan los listones bucean en la cultura japonesa: están las máscaras del teatro kabuki, los abanicos tradicionales, el perro Hachiko, un samurái, los palillos de comer, un luchador de sumo, el monte Fuji, una bailaora flamenca... ¿Una bailaora flamenca? « En todos los recorridos que hago siempre me gusta meter un detalle español . Y este era un homenaje a la pasión que los japoneses sienten por el flamenco», sonríe Santiago.

Alberto Ginés ha logrado con solo 18 años meterse en la primera final de la escalada en unos Juegos Olímpicos . El de Cáceres ha sido uno de los mejores ocho competidores de los 20 que hay en esta disciplina, por lo que se ha asegurado ya el diploma olímpico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación