Últimas noticias de internacional hoy jueves, 3 de diciembre del 2020
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 3 de diciembre del 2020 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 3 de diciembre en el mundo y en España:
Valery Giscard d’Estaing fue el jefe de Estado que siguió y participó personalmente más de cerca en la transición del franquismo a la democracia y la vuelta de España a Europa, asumiendo una participación directa en tales procesos que provocaron tensiones e «incomprensiones» mal estudiadas.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump , insinuó durante una fiesta navideña en la Casa Blanca que volverá a presentarse a la Presidencia en 2024, tras perder las elecciones de noviembre contra Joe Biden. El comentario de Trump, grabado el martes en vídeo por una de las asistentes a la fiesta y que circulaba este miércoles en las redes sociales, supone su señal más clara hasta ahora de que planea buscar un segundo mandato una vez que concluyan los primeros cuatro años en el poder de Biden.
Hasta este año, la Asamblea Nacional de Venezuela -hoy en manos de la oposición- estará conformada por 167 diputados electos por votación popular a través del voto nominal y voto lista. La composición vigente de la Cámara formaba parte del legado del fallecido presidente Hugo Chávez Frías y que Nicolás Maduro ha terminado de desmantelar como todo en el país. La nueva composición parlamentaria pasará de 167 diputados a 277 para el periodo legislativo (2021-2026) , un aumento que representa el 66% del número de diputados actual y el mayor registrado en la historia del país.
El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a retirar a la mitad de sus diplomáticos de la Embajada estadounidense en Bagdad , Irak, según fuentes del Departamento de Estado. Lo hace en medio de la escalada de tensiones con Irán, después del reciente asesinato del científico Mohsen Fajrizadé, considerado el director de su programa nuclear, y del cual Teherán responsabiliza a Israel , tradicional aliado de Washington.
Hay de todo entre los candidatos «opositores» a las parlamentarias del domingo. Los candidatos que se autocalifican de oposición coinciden en defender el derecho a votar y a castigar en las urnas a Nicolás Maduro como la última oportunidad democrática, una rendija que les queda para salir del régimen. Ninguno de ellos habla de las condiciones nada transparentes ni justas ni libres de los comicios que han sido impuestas por Maduro y su entorno para perpetuarse en el poder y para eliminar a la Asamblea Nacional que dirige el presidente interino Juan Guaidó.
La renuncia de Rubén Vargas se produjo porque designó a César Cervantes, quien se desempeñaba como agregado policial en Madrid, como Comandante General de la Policía, hecho que e n la práctica consistió en la destitución de 18 generales que lo superaban en méritos y antigüedad, y que fue denunciado como una vulneración a los derechos laborales de la institución policial.