Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de España del jueves, 3 de junio del 2021
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 3 de junio del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/03/ministra-laya-kT0--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 3 de junio en el mundo y en España:
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
Tres jóvenes de 18, 19 y 24 años han fallecido en un accidente de tráfico registrado en la noche de este miércoles al chocar el turismo en el que circulaban y un camión en el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra). Según los datos facilitados por la Guardia Civil a Europa Press, este siniestro tuvo lugar sobre las 23.20 horas de este miércoles en el kilómetro 222 de la carretera N-640 a su paso por Caldas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha anunciado oficialmente el levantamiento del toque de queda y la reapertura del ocio nocturno en la Comunidad Valenciana hasta las dos de la madrugada. Ambas medidas, junto al resto de restriccione s acordadas este jueves por la Mesa Interdepartamental para la gestión y prevención del Covid-19 como la supresión del límite de participantes en las reuniones sociales y familiares, entrarán en vigor a partir del martes 8 de junio y se mantendrán como mínimo hasta final de mes.
«Yo no estoy en rebeldía», asegura la presidenta Isabel Díaz Ayuso , que sin embargo insiste en que Madrid no cumplirá las nuevas restricciones decididas ayer en el Consejo Interterritorial de Sanidad porque considera que «no son de obligado cumplimiento» puesto que «no se aprobaron por unanimidad, y no estamos en estado de alarma». Las medidas supondrían, señala, incrementar las limitaciones respecto a las actuales y perjudicarían a la hostelería y al comercio, algo a lo que Ayuso no está dispuesta a contribuir . Además, afirma que ponerlas en marcha supondría no hacer «la EBAU, ni las ferias de Ifema ni las bodas».
Las restricciones para controlar la evolución del Covid-19 han vuelto a poner en el frente de batalla a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Sanidad. El Gobierno central aprobó ayer el nuevo Documento de Acciones Coordinadas (DAC), con la oposición de Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Murcia, que establece un semáforo para regular la intensidad de las limitaciones en bares y restaurantes y en el ocio nocturno, entre otros sectores. La ministra del ramo, Carolina Darias , advirtió a las regiones que dicho documento es de «obligado cumplimiento» y «se publicará como una orden del BOE». Pero la comunidad que preside en funciones Isabel Díaz Ayuso no está dispuesta «a dar pasos atrás». Así, el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que Madrid recurrirá dicha orden «en los conceptos que determinen nuestros servicios jurídicos». «Es un nuevo atropello. A día de hoy no tiene ningún sentido ni jurídico ni social y deja entrever un ataque a nuestra economía», ha subrayado.
Los sindicatos de Exteriores rompen con Laya por vacunarse antes que muchos funcionarios expatriados
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya , recibió ayer la vacuna contra el Covid-19 . Ha sido la propia ministra quien lo ha comunicado a través de sus redes sociales. «Gracias Mónica y mil gracias a todo el personal sanitario por vuestra increíble labor. Qué orgullo nuestra sanidad pública», ha escrito en su cuenta de Instagram junto a la fotografía donde aparece recibiendo su dosis.
La Generalitat ha anunciado este jueves las nuevas restricciones por el coronavirus que entrarán en vigor en la Comunidad Valenciana a partir del próximo martes 8 de junio. Las principales medidas son el fin del toque de queda nocturno , tras siete meses con esta limitación vigente; la reapertura del ocio nocturno y la eliminación del límite de personas en las reuniones.