Últimas noticias del jueves, 1 de octubre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Revisa las últimas noticias del día 1 de octubre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/10/01/vonderleyen-kaeG--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del jueves, 1 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Tal como había anunciado, la Comisión Europea (CE) ha emprendido acciones legales contra el Gobierno británico de Boris Johnson por violar los términos del Acuerdo de Retirada y romper su compromiso de actuar «de buena fe» . La Comisión había dado de plazo hasta final de septiembre para que el Reino Unido retirase su polémica ley sobre el mercado interior que contradice lo que fue pactado respecto a la situación de Irlanda del Norte.
En el debate del martes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, las acusaciones volaron por los aires y el tono no fue no demasiado cariñoso. Después de las interrupciones y las faltas de respeto, que llegaron de parte de ambos contendientes, el exvicepresidente de Barack Obama decidió atacar a su rival con el arma del supremacismo blanco , uno de los temas más candentes de la campaña tras las protestas contra la muerte del ciudadano negro George Floyd a manos de la Policía. Cuando Biden exigió a Trump que condenara esa ideología, y Trump le repuso que le pusiera un ejemplo, el demócrata concretó: los Proud Boys . Con una frase que hizo correr ríos de tinta, el presidente se limitó a responder: «Proud Boys, dad un paso atrás y permaneced listos ».
Con la paciencia «eterna» de los diplomáticos del Vaticano, el secretario de Estado Pietro Parolin ha explicado este jueves a su colega americano Mike Pompeo que la Santa Sede rechaza de plano pero sin malos modales el ruidoso intento de injerencia de Washington en sus relaciones con China. El acuerdo con Pekín para el nombramiento de obispos, firmado en septiembre de 2018 por dos años y que se renovará en breve, supuso una mejora de la libertad religiosa de la que no se puede privar a los católicos de China.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo galo, Emmanuel Macron, conversaron anoche por teléfono sobre la situación en Nagorno Karabaj y acordaron pedir a las partes contendientes un cese inmediato de las hostilidades y la activación de los mecanismos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Grupo de Minsk incluido, de cara a iniciar unas negociaciones que posibiliten una salida pacífica al actual conflicto entre armenios y azerbaiyanos.
La pandemia ha dado al traste con los grandes actos conmemorativos previstos para este próximo fin de semana en Berlín. Se cumplen 30 años de la reunificación alemana , el proceso que permitió a Europa convertirse en los que es hoy y que los alemanes celebran como un volver a nacer como país después de la II Guerra Mundial. Pero a pesar del evidente éxito del proceso, la satisfacción no es mayoritaria. El 64% de los encuestados considera que la diferencia en las condiciones de vida entre las dos Alemanias es hoy todavía demasiado grande. En las áreas de la antigua RD A, el porcentaje es aún mayor, con un 83% cree que la reunificación «todavía no ha terminado». En Alemania occidental, sin embargo, es solo del 59%.
Más de 200 personalidades de Iberoamérica enviaron el pasado martes una comunicación dirigida a la Presidente de la Comisión Europea, al Presidente del Consejo Europeo y a los 27 ministros de Relaciones Exteriores agrupados en la Unión Europea (UE) en rechazo a las iniciativas que viene desarrollando Josep Borrell , Alto Representante de esa comunidad política para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en acuerdo con el Gobierno de España.
Un hombre apodado el "asesino de Twitter", que supuestamente asesinó y desmembró a nueve personas atrapadas a través de las redes sociales en Japón, confesó en un tribunal de Tokio el miércoles haber cometido los crímenes , informaron medios locales.