Últimas noticias del domingo, 31 de octubre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
El contenido más relevante de hoy, domingo, 31, octubre 2021, en las últimas noticias de internacional. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 31, octubre aquí mismo:
La cumbre del G-20 concluirá este domingo en Roma, con un buen ambiente entre los líderes de las principales economías del mundo para mejorar la lucha contra la pandemia y relanzar la economía con una mayor justicia social, pero se mantienen las dificultades para llegar a un compromiso entre Occidente y las potencias asiáticas, como China y la India , sobre la reducción de las emisiones de C02 .
Un desafío fundamental de la cumbre del G-20 era el de lograr una fuerte cohesión para combatir la pandemia del Covid-19 , que ya ha causado ya casi cinco millones de muertes y más de 241 millones de infectados. La cumbre de las grandes economías del planeta ha aprobado en Roma más vacunas y más fondos, con un objetivo que explicó el presidente de turno del G-20, el primer ministro italiano, Mario Draghi : «En los países de ingresos más altos, más del 70% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. En los países más pobres, este porcentaje se reduce a alrededor del 3%. Estas diferencias son moralmente inaceptables y socavan la recuperación mundial. Estamos muy cerca de alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 40% de la población mundial para fines de 2021. Ahora tenemos que hacer todo lo posible para alcanzar el 70% a mediados de 2022», dijo Draghi.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que condena a Polonia a pagar un millón de euros al día hasta que desmantele su Sala Disciplinaria Judicial, un órgano político de supervisión del poder judicial considerado por las autoridades comunitarias incompatible con el principio de independencia judicial, es para varios ministros de Varsovia casus beli. Los hay que llaman abiertamente a la insumisión comunitaria, como el de Justicia, Zbigniew Ziobro, que ha declarado que «Polonia no debe pagar ni un solo esloti», mientras el primer ministro Mateusz Morawiecki adopta un lenguaje prebélico, describiendo públicamente la sanción europea como el acto de Bruselas de «ponerme una pistola en la sien». Morawiecki ha hecho esta semana las delicias del británico Fianacial Times, afirmando incluso en una entrevista que «si la UE comienza la III Guerra Mundial, los polacos nos defenderemos con todas nuestras fuerzas».
Soplona’, ‘chivata’, ‘delatora’, ‘informante’. Ninguna de las traducciones al español de ‘whistleblower’ tiene la carga semántica positiva de este término en inglés: el de la persona que denuncia desde dentro -de forma habitual, desde el anonimato- los problemas o las actuaciones injustas de una organización o una empresa. Mucho menos el carácter heroico que se ha conferido en las últimas semanas a Frances Haugen, la exempleada de Facebook que filtró decenas de miles de documentos comprometedores de la compañía de Mark Zuckerberg y que le ha colocado en el peor momento -ante la opinión pública, legisladores y reguladores- de su historia.
En el centro temporal de recepción Lesbos RIC, a tan solo 30 kilómetros de las –visibles– costas turcas, el oleaje golpea la orilla donde directamente empieza este campamento. Levantado en septiembre de 2020 para acoger -entre otros- a los migrantes varados tras el incendio del infame campamento de Moria , el también conocido como Mavrovouni es de facto el único centro de detención, según describen las ONGs, que queda en pie en la isla de Lesbos.
Con el coronavirus marcando el mínimo de contagios, la mayoría de las restricciones levantadas y el 71 por ciento de la población ya vacunada , Japón acude hoy a las urnas. En juego no solo están los 465 escaños de la Cámara Baja de la Dieta (Parlamento), sino la estabilidad política de la que ha disfrutado el país desde 2012 y la recuperación económica tras la pandemia.