Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del domingo, 27 de febrero del 2022
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 27 de febrero del 2022 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 27, febrero aquí mismo:
En medio de acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de rechazar el inicio de conversaciones para parar el conflicto, el Ministerio de Defensa ruso anunció ayer que «todas las unidades han recibido la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones , de acuerdo con el plan de ataque». En la misma línea las autoridades militares ucranianas han pedido a la población «ofrecer resistencia a las tropas invasoras por todos los medios posibles».
Alemania era el último país en negarse a una suspensión de Rusia en el sistema de pagos internacionales Swift y por fin da su brazo a torcer, al menos, parcialmente. El Gobierno federal que preside se ha pronunciado finalmente a favor de una restricción «específica y funcional» del sistema como sanción contra Rusia y está trabajando «bajo mucha presión, sobre cómo se puede limitar el daño colateral de un desacoplamiento de Rusia del Swift , de tal manera que afecte solamente a las personas adecuadas», según la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, y el ministro federal de Economía, Robert Habeck, ambos de los Verdes. «Ningún estado miembro de la UE» bloquea la sanción, ha confirmado un representante de la Presidencia francesa.
Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido han acordado finalmente una expulsión de los principales bancos rusos del sistema bancario Swift , que permite la comunicación entre cuentas financieras de todo el mundo. Tras intensas negociaciones, la Casa Blanca anunció que los socios atlánticos han acordado esas y otras respuestas a la invasión de Ucrania, incluidas sanciones contra el Banco Central ruso para que no pueda emplear los 643.000 millones de dólares (570.000 millones de euros) que tiene en sus reservas.
El primer convoy integrado por 48 españoles que huía de la invasión rusa en Ucrania, está a punto de entrar en Polonia. A las cinco y media de este sábado se encontraba en la oficina de control de pasaportes, del lado ucraniano, en la ciudad de Radymno . Se trata del primer convoy de españoles que ha sido evacuado de Ucrania c on el fin de huir de la invasión rusa . Salieron de Kiev el jueves a los dos de la tarde y entre los evacuados viaja parte del personal de la embajada, incluido el cónsul.
Cuando el presidente de Estados Unidos emergió del Despacho Oval este jueves 24 de febrero para anunciar su respuesta a la invasión rusa de Ucrania, Joe Biden no tuvo más remedio que admitir su impotencia a la hora de impedir algo que él mismo había denunciado durante semanas: el sometimiento por la fuerza de una nación independiente y soberana en Europa, algo no visto en el viejo continente desde la Segunda Guerra Mundial.
Si alguien ojea la Carta de Naciones Unidas -el tratado internacional que es, en esencia, la constitución de esta organización internacional- y avanza hasta el artículo 23 comprobará que Rusia no está entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Los cinco países que tienen ese asiento inamovible en el órgano de poder de la ONU son EE.UU. China, Francia, Reino Unido… y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la extinta URSS.
El Gobierno de Estados Unidos se ha marcado como objetivo enviar tanto armamento y ayuda a Ucrania como le sea posible en un corto espacio de tiempo, para ayudar a esa nación a defenderse de la invasión del ejército ruso. Este sábado 26 de febrero, la Casa Blanca anunció el envío de 350 millones de dólares (310 millones de euros) de ayuda a ese país europeo, lo que aumenta el importe total cedido en el pasado año a un total de 1.000 millones.