Últimas noticias del domingo, 26 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 26 de diciembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 26 de diciembre en el mundo y en España:

El « dueño del volcán », como le llaman algunos vecinos que lo paran cuando va al supermercado a comprar su gazpacho favorito, mira la cara norte del ‘monstruo, ‘bicho’ o ‘Tajogaite’ (como casi se le llega a apodar oficialmente) y lanza exclamaciones, sorprendido como un niño pequeño: «Es que es impresionante, es que es la hostia...¡Si es que esa montaña no estaba ahí!», dice al ver desde Tacande, en el municipio de El Paso, una escultura humeante que ha crecido, como si tuviera vida propia, nada menos que 225 metros sobre el suelo natural anterior.

A Celso Arango aún se le quiebra la voz cuando se le pide que recuerde la primera embestida del coronavirus. Cuando no se conocía nada de ese enemigo invisible. No había mascarillas ni respiradores y los muertos se contaban por cientos cada día. España entera se confinó y sufrió semanas de encierro. Pero por mucho que se contara «nadie podía imaginar lo que se vivía en los hospitales» , asegura. «Ibas por la calle, no había nadie, atravesabas la puerta del hospital y eso era... la guerra. En el Gregorio Marañón ya habíamos vivido los atentados del 11-M, con decenas de víctimas a las que hubo que atender en tiempo récord. Esto era distinto. La crisis se iba a prolongar y necesitábamos hacer todo lo posible para que los sanitarios no se quebraran». Antes de que ningún profesional llamara a su puerta, el jefe de Psiquiatría diseñó intervenciones preventivas. «Organizamos grupos en tres turnos siete días de la semana para que durante media hora los profesionales sanitarios compartieran la angustia que vivían. Queríamos que se vaciaran para que al salir del hospital no se llevaran a casa ningún sentimiento de culpa ni frustración».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación