Últimas noticias y última hora de hoy domingo, 25, julio 2021 en deportes
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 25 de julio del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2021/07/24/uchimura-afp-U60621380752Ijc-1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del domingo, 25 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Era, quizá, la cita más especial de la extensa trayectoria de Kohei Uchimura, al que pocos logros se le han resistido a lo largo su carrera. Dueño y señor de la competición de 2009 a 2016, siete veces medallista olímpico –oro en Londres 2012 y en Río 2016–, y otras 19 veces medallista mundial, Tokio era la competición marcada en rojo en el calendario. Porque el deporte, a veces, tiene mucho más que ver con lo sentimental que con lo deportivo, y coronarse con el oro en los Juegos de tu propio país hubiera sido lo máximo para el que muchos consideran el mejor gimnasta de la historia. Sin embargo, el deporte no siempre permite escribir este tipo de episodios.
Los protocolos en Japón son ley y eso hizo que la primera medallista española de los Juegos tardara en pasar por los micrófonos de la prensa. «Primero ceremonia y luego venir aquí», informaba un voluntarioso joven nipón. El tiempo hizo que el sofoco con el que Adriana Cerezo acabó su participación dejara paso a una mueca que era mezcla de alegría y decepción . «Lo he tenido y lo he regalado yo», reconocía la madrileña, aún triste por la manera en la que se le había escapado el oro.
El deporte es talento, trabajo y sacrificio, quizá un poco de suerte también. Es verdad. Pero hay un ingrediente que a veces supera a todo y suple algunas carencias. La ilusión. El mejor ejemplo es esta pareja de ensueño que forman Carla Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1988) y Garbiñe Muguruza (Caracas, 1993) y que viven en Tokio esa oportunidad de disfrutar. Es lo que se desprende de sus rostros y de su tenis, con falta de entrenamientos en conjunto, pero sobrado de calidad.
La triarmada está preparada para asaltar Tokio . Javier Gómez Noya, Mario Mola y Fernando Alarza son los líderes de una selección donde los dos primeros son campeones mundiales y los tres forman parte de la élite del triatlón, por lo que las opciones están abiertas para la cita de este domingo a las 23.30 hora española.
Un suspiro, 23 centésimas, han separado a Mireia Belmonte de una medalla de bronce en los 400 metros estilos que hubiera sido una hazaña después de todos los problemas físicos que ha tenido que superar la nadadora española. Con Mireia da igual cómo haya pasado la temporada, que haya tenido una lesión en el hombro que la ha martirizado y le impide defender en Tokio su título de 200 metros mariposa o que apenas haya competido en 2021. Cuando llega a una gran competición, la española tira de talento, la experiencia de sus 30 años y mil batallas, y ese sacrificio que la ha llevado a centrarse en los entrenamientos y en estancias en Sierra Nevada junto a su entrenador Fred Vergnoux. Ella salta al agua y es capaz de nadar en 4,35 en una final matinal, una marca que no lograba desde 2017 y cuando hasta hace dos meses en Roma no había sido capaz de bajar de 4.40 esta temporada. Pero ella es Mireia Belmonte, cuádruple medallista olímpica, y cuidado de la rival que la descarte con unas medallas de por medio.
Orlando Ortega (29 de julio de 1991) es un amigo al que quiero mucho y del que aprendo en cada una de sus competiciones. Su especialidad son los 110 metros vallas. Medalla de plata en los Juegos de Río, plusmarquista español en esta modalidad (13.04) y en pista cubierta (7.48). Sus mejores marcas, sin embargo -12.94 y 7.45-, las consiguió cuando aún tenía nacionalidad cubana. Ha sabido reinventarse después de cada caída en la vida.