Últimas noticias del domingo, 25 de abril del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Revisa las últimas noticias del día 25 de abril del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del domingo, 25 de abril que no te deberías perder, como estos:
En una decisión sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reconocido por primera vez que la masacre de armenios por parte del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial fue un acto de genocidio en toda regla, algo a lo que se ha opuesto enérgicamente el régimen turco y su líder, Recep Tayyip Erdogan , que es miembro de la Alianza Atlántica.
El presidente estadounidense, Joe Biden , llamó en la noche del viernes a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan , para anunciar que este sábado pretende reconocer como genocidio la masacre de ciudadanos armenios por el Imperio Otomano, según informaron fuentes cercanas a la llamada a Reuters y Bloomberg. La decisión de Washington pondría potencialmente en peligro unas relaciones ya de por sí inestables con Ankara.
Nada de lo que hace Joe Biden es casual o aleatorio. Por primera vez en medio siglo, los estadounidenses han elegido como presidente a un verdadero conocedor no sólo de los usos y costumbres de Washington, sino también de la diplomacia. Y según diversas fuentes diplomáticas, los pocos miramientos que Biden tiene con el actual Gobierno español tienen su raíz en una visita que hizo en 2010 a Madrid y un desplante del entonces presidente, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero , al que Washington considera un aliado de Pedro Sánchez y una influencia decisiva en la postura apaciguadora de este hacia las dictaduras venezolana y cubana.
Jamel G. (39 años), el tunecino que asesinó a cuchilladas a Stéphanie M. (49 años) en la comisaría de Rambouillet (Yvelines) la tarde del viernes, pudo contar con el apoyo o complicidad de tres personas , ahora en detención preventiva, sospechosas de colaborar en un atentado islamista.
Cuando Diosdado Cabello , el número dos del régimen de Nicolás Maduro , decidió presentar una demanda civil contra los directivos de tres medios venezolanos por haber «mancillado» su honor al haberse hecho eco de una información publicada por el diario ABC en 2015, Miguel Henrique Otero (Caracas, 1947), presidente y editor del diario ‘El Nacional’ estaba de viaje en Israel. Las medidas cautelares que dictó en aquél momento un Tribunal en su contra le obligó a quedarse en el exilio, lejos de su familia y afectos. Seis años después y tras desoír un primer fallo, el Supremo exige ahora una nueva indemnización multimillonaria para el jerarca chavista por «daño moral» y con la que busca apropiarse del diaro más importante del país. Recibe a ABC en su piso en Madrid, donde reside, para denunciar el atropello sistemático contra la libertad de prensa.
Solo han pasado un par de días desde que Mineápolis celebrara –entre el alivio y el júbilo– el veredicto de culpabilidad de Derek Chauvin cuando se vuelven a escuchar los sollozos por la muerte de otro hombre negro a manos de una agente. Es en el templo Siloh, apenas diez minutos en coche de los juzgados donde un jurado declaró culpable al expolicía que mató hace casi un año a George Floyd. Allí se celebra el funeral de Daunte Wright , un joven de 20 años al que una policía mató el 11 de marzo tras confundir , aparentemente, el Taser –un arma paralizante no letal– con su pistola. Regresan los trajes de luto, el dolor desgarrado de los familiares, las arengas de activistas y políticos acompañadas del órgano de la iglesia, los himnos de ‘gospel’.