Últimas noticias de sociedad hoy domingo, 23 de agosto del 2020

Revisa las últimas noticias del día 23 de agosto del 2020. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy domingo, 23 de agosto del 2020.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del domingo, 23 de agosto que no te puedes perder, como estos:

El incremento de casos ha continuado este sábado, incrementando la sensación de que estamos todavía lejos de controlar los rebrotes del virus. Por ejemplo, Cataluñ a registraba hasta este sábado 119.379 casos confirmados acumulados de coronavirus, 1.282 más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. Castilla y León registraba, por su parte, un total de 188 ingresados en sus 14 hospitales públicos, ocho más que ayer, mientras 14 de ellas están en la UCI, tres menos en comparación con este viernes, cuando se registraron 17. En paralelo, desde el principal partido de la oposición Pablo Casado le reprochaba a Sánchez haberse tomado vacaciones en plena pandemia.

«Nos estamos jugando mucho» . Es la primera frase que brota de la boca del científico José Ordovás cuando se le pregunta por la apertura de las aulas en pleno año pandémico. Le preocupa el bienestar sanitario de educadores y alumnos, pero lo que más le angustia es cómo marcará a la sociedad la pérdida de una generación de estudiantes si el nuevo curso escolar falla como el anterior . A Ordovás se le conoce por ser uno de los «padres» científicos de la nutrigenómica, la ciencia que intenta explicar la difícil relación entre los genes y lo que comemos. Su campo de investigación es la obesidad y las enfermedades cardiovasculares a los que se dedica en la Universidad de Tufts, en Boston, y en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, en Madrid. Pero también es el presidente del Grupo de Trabajo Multidisciplinar que asesora al Ministerio de Ciencia sobre Covid. Con otros 15 reputados investigadores han elaborado un informe para afrontar el nuevo curso escolar con seguridad. Uno de los mensajes principales es que el beneficio de ir al colegio superará los posibles riesgos, aunque advierten que este escenario solo será posible «si las tasas de infección son bajas».

Alrededor de 12.000 personas han apoyado la iniciativa puesta en marcha por el Instituto andaluz contra el Acoso Escolar en Change.org en la que piden al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Educación una vuelta « voluntaria » de sus hijos al colegio, ante la situación sanitaria provocada por el Covid. «Si vuelve al colegio o estudia en casa. Lo decidimos los padres», expone la petición.

¿Por qué abrieron los bares y no los colegios? Esta pregunta, cargada de indignación e incertidumbre, se replicó durante meses en Twitter como la pólvora. España miraba a los costados y había soluciones. Dinamarca abrió las aulas antes de acabar el curso, en mayo (el mes anterior había llegado a su pico de casos y muertos, según la Universidad John Hopkins ), con un modelo combinado, pero en el que primaba más la presencialidad. Singapur también fue un ejemplo de buenas prácticas en las aulas con detección precoz y aislamiento.

Italia registró 1.071 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra que crece incesantemente desde hace unas semanas y los responsables sanitarios advierten que se da una « tendencia al deterioro progresivo » de la situación epidemiológica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación