Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del domingo, 22 de mayo del 2022

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 22 de mayo del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 22 de mayo en el mundo y en España:

La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht , ha confirmado que Ucrania recibirá en julio los primeros 15 tanques blindados Gepard , procedentes de las existencias de la industria alemana y cuya entrega a Kiev fue anunciada el pasado 26 de abril. Desde entonces, el envío ha ido retrasándose reiteradamente a causa de « falta de existencias de munición » y, si ahora Lambrecht pone finalmente fecha, es solo después de una dramática conversación telefónica con el ministro de Defensa de Ucrania, Olexiy Resnikov .

El proceso de adhesión de Finlandia a la OTAN, aunque en fase embrionaria, ya está teniendo consecuencias . Aparte del corte del flujo de gas ruso, supuestamente por negarse a pagar en rublos, también ha provocado la decisión del ministerio de defensa ruso, de proceder a la constitución y despliegue acelerado de una docena de nuevas bases militares a lo largo de los 1.300 kilómetros de frontera común . Ésta ha pasado de ser territorio neutralizado a ser percibida como hostil. Una nueva carga para Rusia que ve ampliado el territorio a vigilar y cubrir por sus fuerzas armadas.

Sentadas en un banco y apoyadas cada una en su bastón, con los rostros surcados por profundas arrugas herencia de demasiadas guerras, las tres ancianas parecían comentar el espectáculo bélico que se abría ante sus ojos con parsimonia y resignación. Sólo contados blindados, ambulancias medicalizadas y carros de combate circulaban en la maltrecha carretera de Berestove, donde residen, en medio de la demarcación entre Lugansk y Donetsk, pero las mujeres no parecían encontrar lugar ni momento mejor para charlar pese a las contínuas explosiones de artillería que sacudían el suelo bajo sus pies.

El reloj del partido republicano está parado en diciembre de 2020. Donald Trump no aceptó la victoria de Joe Biden , defendió -no fue ninguna sorpresa- que su derrota fue un fraude, «el mayor robo de la historia de EE.UU.». Por mucho que se empeñara -y se empeñe- el expresidente en sus acusaciones, no hay evidencias de fraude de un tamaño que hubiera cambiado el signo de la elección. Pero Trump ha hecho del robo electoral inexistente -‘la Gran Mentira’, en la terminología de los medios convencionales estadounidenses- su razón de ser en política y, quizá, la base de su segundo asalto a la Casa Blanca en 2024 . Y, gracias a su popularidad inmensa entre el votante republicano y a la lealtad inquebrantable de un electorado considerable, abrazar esa fe es un rito de paso inevitable para casi cualquier candidato al Congreso o a cargos estatales.

El biólogo marino Aldemaro Romero Jr , que ha dedicado su vida a estudiar los delfines, cuenta una anécdota sorprendente . El científico llevó a sus alumnos a realizar un estudio de campo con estos animales en las Bahamas: «Varios delfines se colocaron delante de una chica y no paraban de mirarla mientras movían la cabeza de arriba abajo. No prestaban atención al resto de los estudiantes, solo la miraban a ella». Cuando la clase terminó, el profesor, intrigado, hizo un aparte con la alumna, que también estaba sorprendida por lo ocurrido, y le preguntó si estaba embarazada. La joven se lo confirmó, de dos meses y medio. No se le notaba, pero la gestación explicaba el extraño comportamiento de los delfines.

Un nuevo Código Penal (CP) liberticida y que legitima la represión contra opositores y actores de la sociedad civil fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba este 15 de mayo. Mediante este, «el aparato represivo podrá encarcelar incluso por ejercer derechos constitucionales. Se refuerzan las vías para reprimir y perseguir a los ciudadanos», denunció esta semana el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), tan solo unos días después de que fuera aprobado por el régimen cubano un nuevo código penal (CP).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación