Últimas noticias del domingo, 21 de noviembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 21 de noviembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 21, noviembre aquí mismo:

El chavismo da pasos firmes en la carrera electoral y parece estar muy seguro de los resultados que podrían darle un giro más en la tuerca que lo mantiene en el poder. Nicolás Maduro prepara otra farsa electoral en unas megaelecciones para legitimar su liderazgo y sepultar el de la oposición. Esta vez, el régimen venezolano presume algunos destellos de libertad por la llegada de observadores y expertos internacionales. Pero estas elecciones las vuelve a organizar el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyas autoridades fueron elegidas este año por el chavismo a su imagen y semejanza y arrastran las mañas de rectores anteriores para favorecer al régimen venezolano con resultados truncados y amañados. El chavismo avizora su triunfo en este proceso que no ha dejado de ser cuestionado y busca hacerse con el control de la mayor cantidad de entidades.

Las elecciones de este domingo en Chile son las más importantes en la historia reciente del país. No solo están confrontados proyectos políticos muy antagónicos representados en siete candidatos, sino además se produce en medio de un proceso constituyente que es resultado de las masivas y a veces violentas movilizaciones de hace dos años. El presidente Sebastián Piñera , debilitada, esquivó hace menos un juicio de destitución. De fondo, una crisis sanitaria que amenaza con una nueva ola de contagios, así como indicadores económicos que no son alentadores.

En China, todo es a lo grande. Desde la Gran Muralla hasta la presa de las Tres Gargantas o los puentes más largos del mundo, el país más poblado siempre se ha caracterizado por sus monumentales construcciones y faraónicas infraestructuras. Pero, aun así, hay edificios colosales que destacan entre sus futuristas rascacielos y autopistas elevadas de hasta cinco niveles. Así ocurre con el Global Center (Centro Global) de Chengdu , que es el recinto más grande del mundo gracias a sus 1,76 millones de metros cuadrados, tres veces la extensión del Vaticano. En estrecha pugna con la terminal 3 del aeropuerto de Dubái y el Iran Mall de Teherán, les supera en superficie.

La división ideológica de EE.UU. es muy anterior a las tensiones raciales desatadas el año pasado tras la muerte de George Floyd , incluido el episodio violento en Kenosha (Wisconsin) en el que Kyle Rittenhouse –que mató a dos personas e hirió de gravedad a otra– fue su principal protagonista. Pero el veredicto absolutorio de Rittenhouse , conocido este viernes, ha vertido ácido sobre esa brecha.

Abandonar el sistema interamericano es una acción que solo un país de América lo ha hecho en la historia, y aunque muchos otros lo han intentado, no logran cumplir el plazo de dos años que establece la Carta Constitutiva de la Organización de Estados Americanos (OEA) . Cuba es la única nación que fue e xpulsada del organismo en 1962 . Venezuela lo intentó en 2017, tras una resolución en la que el régimen de Nicolás Maduro fue señalado de cometer «alteración inconstitucional del orden democrático». Ahora, Nicaragua imita sus pasos al enviar una carta de denuncia con el fin de retirarse.

Más que una contienda política, lo que se dilucida este domingo en las elecciones de Chile es una fractura generacional. Si atendemos al perfil de los votantes de los dos candidatos favoritos para pasar a la segunda vuelta -el izquierdista Gabriel Boric y el derechista José Antonio Kast-, ésta es una batalla entre los menores de 35 años y los mayores de 50. Esta polarización generacional supone además una novedad respecto de la clásica división entre izquierdas y derechas. Los jóvenes que votan a Boric tienen rentas más elevadas y más formación que los votantes de Kast que pertenecen a las clases populares y habitan en el mundo rural.

El régimen de Nicolás Maduro lanzó de nuevo el anzuelo de la fiesta electoral y la oposición venezolana cayó sin cortapisas en la trampa. Tras haberse mostrado firmes en su decisión de no participar en las últimas convocatorias por no darse las condiciones y garantías mínimas para llevar adelante un proces electoral, este año algunos sectores decidieron cambiar su postura y asistir junto al régimen a las urnas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación