Últimas noticias del domingo, 21 de noviembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 21 de noviembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del domingo, 21 de noviembre que no te puedes perder, como estos:

Un coleccionista español de numismática lleva más de una década donando valiosas monedas de oro antiguas al Museo Arqueológico Nacional (MAN) por las que ha pagado en subastas más de 300.000 euros. «Le llamamos nuestro donante favorito y sé que no le molesta porque se lo he dicho alguna vez», comenta Paloma Otero, conservadora jefe del Departamento de Numismática del MAN. No quiere aparecer en los medios. No le gustan los focos. Cree que no está haciendo nada extraordinario, pero la generosidad que ha demostrado a lo largo de los años y su afán por completar las lagunas que detecta en la colección del MAN no es nada común.

Nicolas Berggruen (1961) es el fundador y presidente de Berggruen Holdings y del Instituto Berggruen, un ‘think tank’ interdisciplinar en el que científicos, economistas, filósofos y artistas de todo el mundo dialogan para afrontar, con propuestas, los retos a los que se enfrenta el ser humano en el siglo XXI. Su convicción filantrópica le llevó, en 2010, a un compromiso significativo a través de Nicolas Berggruen Charitable Trust, con la iniciativa ‘La Promesa de Dar’, campaña de Warren Buffet y Bill y Melinda Gates: donar en vida la mayor parte de su riqueza para ayudar a resolver algunos de los problemas más acuciantes de la humanidadad.

Las primeras monedas aparecieron a principios de este año en un antiguo lecho de río . El tesoro fue excavado por Sebastian Gairhos, director del Servicio Arqueológico de la Ciudad de Augsburgo, y no encontró otros objetos asociados al mismo yacimiento. «Pero, aunque las monedas estaban esparcida s en el pozo recién cavado, probablemente no fue así como se colocaron originalmente», explica Gairhos, «se trata posiblemente de un tesoro escondido , enterrado cerca del lecho de un río, pero el lugar de su escondite probablemente fue arrasado muchos siglos después por una inundación del río Wertach, esparciendo las monedas en la grava del río».

Si no hay más sustos con la pandemia, cosa que evidentemente está por ver, 2022 debería ser el año de la gran revancha de la música en directo tras el aciago bienio 20-21. Hay ilusión, entusiasmo, pero también ciertos temores en una industria que para empezar, deberá encajar un número inusitado de conciertos (los aplazados más los nuevos) en doce meses, una compleja tarea que ya está saturando las reservas de salas y recintos, y que podría complicarse aún más si el exceso de oferta despierta al kraken de la burbuja . Pero hay más cuestiones que están aflorando con el fin de la hibernación del sector, y que se están comentando con preocupación en congresos y coloquios sobre el tema. Una es la del coste de las entradas , que ya están experimentando notables subidas e 'innovaciones' bastante desfavorables para el público, como los 'precios dinámicos' de los tickets de algunos conciertos (cuanto más tardes en comprar, más caro te sale) o los 'complementos' en los abonos de festivales como el FIB, que ha escandalizado a sus clientes con su idea de cobrar un extra por entrar y salir del recinto o por tener un mejor acceso a las duchas. La tercera pata del embrollo que tenemos por delante afecta a las bandas emergentes . Después de dos años sin apenas facturación, los promotores no están para tomar riesgos y presumiblemente apostarán por valores seguros, e incluso puede que reduzcan costes prescindiendo de teloneros. ¿Hasta dónde puede llegar todo esto? ABC ha hablado con una docena de agentes de diferentes estamentos de esta industria para tomarle el pulso a la situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación