Últimas noticias del domingo, 20 de junio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 20 de junio del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy domingo, 20 de junio del 2021.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del domingo, 20 de junio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

-Usted inventó el negocio moderno de los cantautores.

Lisboa. Mayo de 1588 . El estuario del Tajo es un hervidero de gentes, espías, lenguas, soldados, barcos. El espectáculo de 130 naves de guerra fondeadas, cargando víveres y armándose con 2.431 piezas de artillería a toda prisa es formidable. El duque de Medina Sidonia ultima los preparativos de la Armada de Felipe II para el intento de invasión a Inglaterra que pasará a la historia como un fiasco oceánico, bautizado con irónica puntería como la Armada Invencible. Embarcan treinta mil hombres en pocos días . El puerto lisboeta es un hormiguero donde mezclan sus pisadas –muchos dejarán allí sus últimas huellas– soldados anónimos y grandes de España. Y también aventureros .

Nada arde como el frío. Y el gélido valor de Roca Rey abrasó los tendidos, helados bajo el cielo encapotado de Granada. Tras el aguacero, la gente se ponía chaquetas y bufandas en el umbral del verano. Hasta que Roca Rey fue el fuego que quemaba la arena.

Raphael no sale nunca de casa sin la PH . Sin ella se siente desnudo, sería otra persona. Y con el aura que le confieren esas dos letras llega, puntualísimo, a la cita en el hotel Urso. Sonríe. Sonríe mucho . Se somete a la sesión fotográfica y repite obediente los gestos –también con PH– que le pide el fotógrafo. Lleva una florida camisa veraniega debajo de la chaqueta azul, y se la quita un momento también a instancias de aquel. Sigue sonriendo. Lo dice su mirada. «Estoy bien, muy bien... Ya liado en gira, que tenía muchas ganas... Hice el concierto en diciembre en el WiZink Center...».

Se ha inaugurado recientemente en Lisboa ‘Rapture’ , la mayor exposición del artista y activista político Ai Weiwei (Pekín, China, 1957) , al que el ‘New York Times’ ha calificado como uno de los artistas críticos más importantes de nuestro tiempo, poseedor de una voz elocuente e insilenciable por la libertad . El nombre de esta exposición contiene varios significados, entre ellos, el momento trascendente que conecta la dimensión terrenal con la espiritual. Pero también ‘rapto’ es el secuestro de nuestros derechos y libertades y este significado bien podría contener en sí mismo la definición de su vida, que se inicia cuando su padre, el poeta Ai Qing , es enviado junto con su familia a un campo de trabajo y posteriormente al exilio durante la Revolución Cultural por el movimiento antiderechista instigado por Mao Zedong. Muchos de los motivos de su creatividad artística son ejemplos de vidas desgarradas, como las de los recluidos en los campos de refugiados , desgarros de libertad, de vidas destrozadas como las de las mareas humanas de la emigración, de lamentos por la corrupción y el totalitarismo o de desconsuelo ante la facilidad con que se incumplen los derechos humanos.

Por más que en los últimos días los esfuerzos se hayan centrado en aplaudir con ganas los carteles de los festivales que han caído en 2021 pero que anuncian maratonianas y pantagruélicas ediciones en 2022, lo cierto es que también a la vuelta de la esquina, pasado mañana como quien dice, esperan pequeños brotes verdes para la reactivación de la música en directo en su formato más lúdico y multitudinario. Las salas, al menos las de Cataluña, seguirán aún cerradas a la espera de una mayor flexibilidad de las restricciones, pero por el horizonte asoman lo que serán las primeras citas estivales masivas después de un año prácticamente en blanco. Eventos que, mitad festival de los de toda la vida mitad ensayo clínico, planean reunir hasta 25.000 personas . Algunos incluso han conseguido movilizar artistas internacionales, toda una rareza en un contexto europeo aún a medio desperezar. Un buen ejemplo es el regreso del laureado trompetista Wynton Marsalis , que actuará junto a la Jazz at Lincoln Center Orchestra en el Festival de Jazz de Barcelona, Noches del Botánico y el Festival Internacional Canarias Jazz & Más; o, esta vez sí, la noche de son arrebatado con la que Omara Portuondo se despedirá de Barcelona desde el escenario del Grec, uno de los muchos festivales que, como los que siguen, empiezan a salir tímidamente del pozo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación