Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del domingo, 20 de marzo del 2022
El contenido más fundamental de hoy, domingo, 20, marzo 2022, en las últimas noticias de sociedad. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy domingo, 20 de marzo del 2022.](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2022/03/19/papa-ninos-kCHB--1200x630@abc.jpeg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 20 de marzo en el mundo y en España:
El Papa Francisco , que este 19 de marzo conmemoraba los 9 años del inicio oficial de su pontificado, ha pasado la tarde del sábado en un hospital de Roma, en el que ha visitado a niños ucranianos refugiados recientemente en la Ciudad Eterna. Un nuevo gesto de condena de la guerra.
Cuando los obispos elijan al sucesor de Juan José Omella al frente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en la primavera de 2024, las caras de la mesa presidencial que ilustran esta información habrán cambiado por completo. De hecho, los cuatro cardenales en activo en España —los arzobispos de Madrid, Barcelona, Valencia, las tres diócesis más importantes, y Valladolid— ya han presentado su renuncia al Papa por motivos de edad y podrían ser sustituidos en cualquier momento. Y no solo eso, en estos dos años, el nuncio tendrá que renovar un total de 24 arzobispos y obispos, un tercio de las 70 diócesis que existen en España . Si tenemos en cuenta que, para ello, tendrá que trasladar a varios obispos ya en activo, y buscarles un recambio, podríamos encontrarnos con que más de la mitad de católicos tendrá un nuevo pastor en menos de dos años. Toda una revolución en la jerarquía eclesial que configurará la Iglesia de la próxima década.
Ante el cambio de época episcopal la pregunta no es solo qué obispos necesita España sino qué obispos necesita la Iglesia católica para España. La generación que ahora se jubila es la de los sacerdotes que vivieron el Concilio Vaticano II como seminaristas o sacerdotes. La anterior fue la de los que participaron en el Concilio. Y la próxima será la que ya nació y se educó en pleno postconcilio. Esta taxonomía configura la forma del ejercicio del episcopado. Los futuros obispos, educados en la recepción del Concilio con una teología que en gran medida andaba dando tumbos, dependerán más de la impronta e idiosincrasia del pontificado que de las ilusiones y motivaciones últimas de esa magna asamblea .