Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del domingo, 20 de marzo del 2022

Revisa las últimas noticias del día 20 de marzo del 2022. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy domingo, 20 de marzo del 2022.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del domingo, 20 de marzo que no te puedes perder, como estos:

Hasta el 24 de febrero, buena parte de los ucranianos vivía con la normalidad de un país europeo, a pesar de la ansiedad por un posible ataque del ejército ruso acumulado en las regiones fronterizas: la rutina del trabajo o del colegio, los cafés llenos, el deporte, la cultura, los amigos… Tres semanas y media después, el país está destrozado por la invasión de Rusia y esa vida ha desaparecido. La ha suplantado la guerra, que ha provocado una catástrofe humanitaria de una magnitud que no se veía en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Un funcionario chino dijo el sábado que las sanciones impuestas por los países occidentales a Rusia por la invasión de Ucrania resultaban «indignantes». El viceministro de Exteriores, Le Yucheng, también hizo referencia al punto de vista de Moscú sobre la OTAN, afirmando que la Alianza no debería expandirse más hacia el Este, obligando a que una potencia nuclear como Rusia se sintiera «arrinconada».

Continúa el asedio de grandes ciudades ucranianas. Las fuerzas rusas asediantes parecen embarcadas en acciones de mero desgaste . No parece que al Kremlin le corra ya prisa apoderarse de Kiev.

Las sirenas de ataques aéreos se han convertido en la banda sonora habitual para los ucranianos. Hay ciudades tomadas, otras bajo asedio, y casi todo el país sufre bombardeos a diario. Los tanques rusos circulan por las carreteras y parte de la población civil ha tomado los fusiles para defender su patria . Y en mitad del humo y la tragedia, un hombre utiliza todos los medios a su alcance para hacerse oír . Se llama Volodímir Zelenski y es cómico. También es presidente de Ucrania. Y le está dando una lección de resistencia al mundo.

Día 1 . Madrid todavía está a oscuras cuando el convoy se congrega a las seis de la mañana en el intercambiador de Avenida de América. El pelotón de 18 personas, uno de los muchos grupos que se improvisan estos días para enrolarse en una misión humanitaria, es variopinto: jóvenes, mayores, una pareja de hermanas, un tuitero, un exlegionario y amigos de la infancia aparcan con sus anchos vehículos cargados de suministros. Todos financian el viaje a Polonia con las aportaciones de conocidos y desconocidos . «Se me ha saturado el 'bizum' en unas horas», asegura Fátima Vélez, junto a un coche familiar repleto de comida, pañales, compresas, tiendas de campaña, colchones inflables, cerillas, pilas…

Ante el rearme alemán, en 1935, Pierre Laval , ministro de exteriores francés, viajó a Rusia para arrancar a Molotov y Stalin un pacto de no agresión entre París y Moscú. Les explicó cuántas divisiones tenía Francia para defenderse del ejército alemán, y solicitó a la URSS que redujera las presiones contra los católicos, pues eso ayudaría a París en sus relaciones con la Santa Sede. “¡Ah, el Papa!”, respondió irónico Stalin. “¿Pero cuántas divisiones tiene el Papa?”, le preguntó.

Cuando las bombas callan, la vida vuelve. Lo hace poco a poco, con timidez, pero con determinación. Después de tres semanas bajo la constante amenaza de un ataque ruso a gran escala, los ciudadanos de Kiev tratan de robar espacios de libertad a la guerra . En la primera jornada de los últimos días sin ataques, aprovechan para recuperar una vida lo más parecida a la que tenían antes del 24 de febrero. Ese es uno de los objetivos de Alex Cooper , dueño del restaurante Chornomorka, el primero que ha reabierto sus puertas en Kiev. «Abrimos de nuevo, aunque en realidad la cocina ha trabajado en todo momento preparando menús para los voluntarios de Ejército y las milicias de la Defensa Territorial . Ahora, además, ofreceremos comida gratuita para quinientas personas mayores que se han quedado en la ciudad y podrán venir al restaurante y sentarse aquí, como lo hacían antes», apunta este empresario, que tiene una cadena de 25 establecimientos en la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación