Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del domingo, 19 de julio del 2020
El contenido más importante de hoy, domingo, 19, julio 2020, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 19 de julio en el mundo y en España:
Marsé es el último clásico que nos quedaba vivo, sin duda ninguna. Su obra es magnífica pero solamente ya por haber escrito «Últimas tardes con Teresa» merece figurar entre los grandes nombres de la literatura europea . Retrató un mundo y una generación con un trabajo de una minuciosidad tal que cuando uno quiere comprender lo que fue la Cataluña de los charnegos, la Cataluña social, de los años cincuenta y sesenta, es imprescindible acudir a su obra . Marsé es la Barcelona de mediados del siglo XX de igual modo que Quevedo es el Madrid de los Austrias o Galdós el Madrid del XIX.
El escritor barcelonés Juan Marsé ha fallecido esta pasada madrugada a los 87 años en el Hospital de Sant Pau. Juan Marsé (Barcelona, 1933-2020), recordaba en una dedicatoria que su padre, Pep Marsé, le «enseñó a combinar la concienciación con la escalivada». Crecido en el barrio barcelonés del Guinardó, alimentó sus novelas de memoria, ese «paraíso del que nadie puede expulsarte».
El artista plástico Antonio Otazzo (1929, La Orotava), conocido como «El Dalí de América», ha sido asesinado en su residencia en la ciudad de Cagua, en el estado venezolano de Aragua, según ha informado la Asociación Cultural Otazzo, quien ha querido dar su más sentido pésame a su familia y amigos por la pérdida de uno de los más grandes artistas contemporáneos de nuestra época.
«Se recuerda el uso obligatorio de las mascarillas, sentarse en los puntos verdes de las localidades y no arrojar prendas al ruedo en las vueltas al ruedo de los toreros. Tampoco se les podrá sacar a hombros». Y así sucedió: la inaugural puerta grande del post-confinamiento fue a pie, sin salida en volandas. Cuatro horas antes, en la habitación 249 del Palacio de los Velada, Alberto López Simón se enfundaba por primera vez el vestido de luces tras su última actuación en febrero en Valdemorillo. Todo eran primeras veces y silencio, el silencio en el que se velan armas. Iván, su mozo de espadas, le enfundaba la taleguilla y le apretaba los machos. «Hubo un momento en el que creí que no se iba a dar ninguna corrida esta temporada. Estaba pesimista por la situación del país, pero gracias a Dios se ha podido celebrar y para mí es un momento especial», contaba el torero a escasas horas del festejo.
29 de septiembre
«¿Me lo han dado?», preguntó de pronto Marsé. Y sí, se lo dieron. Vaya si se lo dieron. Bajaba el escritor barcelonés, radiografía en mano, por Roger de Flor, o Girona, o alguna de esas calles del Eixample barcelonés que lucen idénticas en cuanto baja la luz y, al ver el portal un puñado de periodistas apiñado a las puertas de su casa, supo que lo que acababa de pasar. «¿Me lo han dado?», preguntó Marsé con un amago de sonrisa. Y sí, se lo dieron. Sólo que aquel 27 de noviembre de 2008 el autor de «Rabos de lagartija» no estaba en casa para recibir la llamada del entonces ministro de Cultura, César Antonio Molina, ni para saber que, en efecto, le acababa de caer el premio Cervantes. Su nombre encabezaba todas las quinielas, el teléfono sonaba y la prensa acechaba pero Marsé tenía cosas mejores que hacer. En concreto, acudir puntual a su cita con el cardiólogo.
Premio Planeta 2004. Triunfo de Lucía Etxebarría con «Un milagro en equilibrio». El jurado presentaba novedades: Pujol, Gimferrer, Blécua, Posadas, Prieto, Lombardero de secretario, Regàs... y Juan Marsé. Estaba ahí en sustitución de Manolo Vázquez Montalbán : «Me lo había pedido Manolo Lombardero, que es un buen amigo... Probaré un año...»