Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del domingo, 19 de julio del 2020

El contenido más relevante de hoy, domingo, 19, julio 2020, en las últimas noticias de cultura. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del domingo, 19 de julio que no te deberías perder, como estos:

Vieja normalidad en la nueva normalidad. Los líos de corrales de siempre, «las cosas de los toros». Las de siempre. Ni más ni menos. «Es una responsabilidad dar la primera corrida», comentó el empresario, José Monte, el primero que se ha lanzado a dar un festejo. «Queremos toros y se agradece que se den, a ver si se animan las figuras», dijo un espectador tras pasar por taquilla tras lamentar que se hubiesen agotado las entradas para jubilados, cinco euros más baratas que la general de 30. Y un ambiente extraño, con metro y media de distancia entre espectador y espectador. «Oiga, al punto verde», dijo una acomodadora a un joven del tendido par que se separase de su compañero. «¡Pero sí compartimos habitación en el hotel!», respondió mosqueado. «Son las normas de la Junta», dijo la acomodadora, en funciones de «policía» por una tarde, perdón, noche. Nocturna la primera corrida del postconfinamiento, aunque a las nueve aún se pintaban las rayas. A las nueve y pico se regó la plaza y, con unos siete minutos de retraso, arrancó el paseíllo.

Lara Maiklem derrocha energía desde el momento en el que da los buenos días. Habla rápido, gesticula, es toda intensidad. Y, sin embargo, es capaz de pasarse horas mirando entre el barro de las orillas del Támesis en busca de tesoros , en una labor solitaria que necesita, sobre todo, paciencia, buen ojo y el conocimiento necesario para reconocer piezas con siglos de existencia. Ella es una de las más famosas de entre 1.500 personas acreditadas por la Autoridad Portuaria de Londres como «mudlarks» , que son quienes buscan objetos de valor histórico, no siempre económico, en el lodazal, una actividad prohibida para el resto de la población. «Es una experiencia sensorial», explica Maiklem, que recoge aquello que a lo largo de los siglos ha caído al río, con o sin intención, y que la marea deja en sus márgenes esperando quien lo descubra.

¿Qué es la libertad?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación