Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del domingo, 19 de junio del 2022
El contenido más fundamental de hoy, domingo, 19, junio 2022, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy domingo, 19 de junio del 2022.](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/06/18/tala-U04055234541mVx-1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 19 de junio en el mundo y en España:
Se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío: se puede hablar de que miles de personas se citaron en la plaza o de que los tendidos no se cubrían ni en su mitad. En cualquier caso, que alguien le ponga el cascabel al gato de la estructura económica de la Fiesta y a su mercadotecnia si el mundo del toro quiere que las cuentas se sostengan. Y que las figuras empiecen a pisar tierra firme, porque ya ni una primerísima como El Juli medio llena. Menos de media entrada registraba la Monumental de Frascuelo. En terrenos de Matilla volvía a anunciarse Alejandro Talavante, que, más allá de Madrid, nunca fue taquillero. Los enterados recordaban en la grada la polémica con su exapoderado, y esa carta en la que decía que el extremeño quería cobrar «más que el que más» cuando en la ventanilla de las entradas nunca fue el número uno. A los dos primeros espadas se sumaba la revelación de la temporada, Tomás Rufo, que antes de la tradicional merienda ya se había merendado a los dos ases.
Boris Logier , de 17 años, anda concentrado en la puerta de cuadrillas y pasaría por un novillero si no fuera vestido de calle. Ha venido a Vic-Fezensac desde Nimes, en la otra punta del sur de Francia, donde también hay toros este fin de semana. «Aquí seguro que tienen más pitones, más casta y no se regalan las orejas », dice convencido en un aceptable castellano. Hace pocos días que cumplió un sueño tras haber ahorrado el dinero suficiente: cogió un avión Marsella-Madrid para presenciar cuatro corridas de la feria de San Isidro por primera vez. «No hay palabras que describan lo que sentí cuando pisé la plaza de Las Ventas », afirma sonriendo. Lo suyo es pura afición, porque a mediados de agosto ya ha planeado asistir a la feria de Cenicientos.
Con la gente que asegura haber asistido a alguno de los conciertos de Vetusta Morla antes de 2008 (como ocurre con los que alardean de haber visto a los Beatles en Las Ventas o con los periodistas que se encontraban en el Congreso el 23-F) se podrían llenar varios estadios metropolitanos. Pero la inmensa mayoría no dicen la verdad, y bien lo saben los miembros del grupo, que en sus inicios tocaron muchos días en pequeños locales ante apenas unas decenas de espectadores. No mentiré. No fui uno de ellos. En mi estreno ya había varios centenares. Fue en noviembre de 2008, en la sala Óxido de Guadalajara . Una asociación cultural que editaba un fanzine organizaba un pequeño festival llamado Qubo. La entrada de aquel día me costó 12 euros (la del próximo viernes la compré hace un año por 60) e incluía a otra decena de grupos surgidos en esa época pero que no han tenido ni de lejos la trayectoria de los madrileños. Ya esa noche nos impresionaron a los cerca de 500 asistentes con un directo vibrante y un afán por la perfección (recuerdo el enfado con los problemas de sonido) que los han llevado hasta aquí. No eran el típico grupo amateur que está empezando. Se notaba que había mucho trabajo anterior. «¿De dónde han salido estos tíos? ¿Dónde han estado metidos?», se preguntaba una y otra vez un amigo con el que compartía la primera fila. Mi amigo no halló respuesta. Tras aquel bautismo vetustiano, los habré visto una docena de veces en distintos conciertos y festivales. En algunos de ellos, como el Mad Cool de 2019 , compartían escenario con grupos tan gigantescos como The Cure, y doy fe de que los de Tres Cantos mantuvieron el tipo.Pero la noche más especial fue la de la Caja Mágica. Y no tanto por el aspecto musical, que también, sino sobre todo porque demostraron que ellos podían montar su propio festival, con su promotora y hasta su propia moneda de pago. Aquel pequeño salto mortal, como la primera vez que llenaron el WiZink –el emocionante 15551– quizás fueron apuestas más arriesgadas que la de llenar un estadio. ¿Y qué será lo próximo? ¿La Castellana de arriba a abajo? Visto lo visto, serían capaces.
Arrellanado como un viejo poltrón, repantigado como un mamífero perezoso, Mr. Barclays extiende sus dominios adiposos en el asiento de British Airways, primera clase, que lo lleva a Londres, al tiempo que su esposa y su hija duermen. ¿Está cómodo Mr. Barclays en su asiento cama? No, no lo está. Tiene un problema urgente: le pica la espalda. Normalmente, es su esposa, abnegada, quien le rasca la espalda con las uñas, aliviándolo de la comezón. Pero ahora ella duerme y Mr. Barclays no quiere despertarla por culpa de un capricho que parecería baladí.
Hoy ya todo es digital, pero luego llega una ola de calor y te cambia los planes: la realidad es así, y se impone. El caso es que la batalla de memes del Festival SoyMeme de Madrid , que se celebra este fin de semana en el Centro Cultural Pilar Miró, se retrasó casi dos horas por los cuarenta grados de la ciudad: demasiados grados para pensar, para imaginar, para hacer cosas. Para vivir.