Últimas noticias del domingo, 18 de octubre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de España
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en España. Descubre las últimas noticias del día 18 de octubre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del domingo, 18 de octubre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
El futuro de Pablo Iglesias y en general, del caso Dina, vuelve a estar en manos de la Audiencia Nacional. Tanto el vicepresidente como la Fiscalía Anticorrupción y los tres únicos imputados que tenía este asunto, los periodistas de Interviú Alberto Pozas y Luis Rendueles, y el comisario José Manuel Villarejo -está ultimando el recurso-, se han dirigido en apelación a la Sala de lo Penal contra la decisión del instructor de elevar exposición razonada al Tribunal Supremo para que investigue a Iglesias y procesar al resto poniendo fin a la instrucción de esta pieza separada.
La arriesgada apuesta de S antiago Abascal de presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez va a marcar la deriva política de Vox en esta legislatura y supondrá un punto de inflexión en el futuro del centro derecha. Este partido llega al debate en el Congreso con una recuperación del voto , después de una caída tras las elecciones del 10 de noviembre, pero en pleno debate sobre la unidad de la derecha para poder ganar en las urnas a la izquierda. La moción puede profundizar aún más en esta herida o decantar el apoyo mayoritario al PP o a Vox, como la opción más segura para derrotar a la izquierda.
Sea un farol para forzar al PP a negociar con urgencia la renovación de las veinte plazas del Consejo General del Poder Judicial, o sea una imposición premeditada de Pedro Sánchez para iniciar un proceso de control ideológico sobre la judicatura -y todo apunta a esto-, lo cierto es que la reforma planteada por Moncloa para alterar artificialmente las mayorías del órgano de gobierno de los jueces es el corolario de la izquierda política a más de tres décadas de reformas legislativas orientadas a minar el peso del conservadurismo -mayoritario- en el ADN de la carrera judicial. También, de la fiscal.