Últimas noticias y última hora de hoy domingo, 16, agosto 2020 en sociedad

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 16 de agosto del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del domingo, 16 de agosto que no te puedes perder, como estos:

Los casos de Covid-19 en el planeta confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron hoy la cifra de los 20,9 millones, mientras que los fallecidos son 760.774, según las estadísticas del organismo con sede en Ginebra. Solo en España hay más de 342.000 casos y más de 28.600 muertes.

«Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa». Con este optimismo, un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne vendió la eficacia de la ivermectina, un medicamento antiparasitario, disponible en todo el mundo, que podía acabar de un plumazo con el nuevo coronavirus .

Suntish Narain creció en el pueblo costero de Mahebourg, en isla Mauricio. Cada noche, cruzaba su paseo marítimo junto con sus hermanos y su madre. « Era donde se podía contemplar la tranquila laguna azul, alimentar a los peces y descansar respirando aire puro », rememora a sus 36 años. Allí disfrutaban de un paisaje exquisito, un horizonte interminable y el fresco viento alisio del sureste. Hoy, diez días después de que arribara a las costas un vertido de crudo sin precedentes en el enclave índico, ve «con el corazón roto» cómo una marea negra de espeso petróleo y olor nauseabundo ha arrasado la arena blanca, el mar turquesa, el olor a salitre y la vida marina. «Todo el mundo sabe que pasará mucho tiempo antes de que el mar recupere su esplendor», reconoce.

Más de 21 millones de personas han dado positivo en las pruebas de COVID-19 en todo el mundo, una cuarta parte de ellos en Estados Unidos , que se mantiene como el país más afectado por la pandemia por delante de Brasil, India, Rusia y Sudáfrica, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

Nada puede haber más científico que el debate sobre la eficacia de un medicamento. Pero en el caso de la hidroxicloroquina y otros fármacos utilizados al comienzo de la pandemia, lo técnico dio paso a la especulación con rapidez. La subida y caída en desgracia de este medicamento conocido desde hace décadas para el tratamiento de la malaria, el lupus o la artritis es el resultado de una serie de catastróficas desdichas en la que se mezclan: política, populismo y también mala ciencia.

Casi todos los países occidentales tienen un exceso de mortalidad no recogido en los datos oficiales de fallecidos por Covid. Sin embargo, son los recuentos de Pedro Sánchez en España, Donald Trump en EE.UU. y Boris Johnson en Reino Unido los que han llevado a la comunidad científica a poner el grito en el cielo por las dudas sobre su fiabilidad . Así «cocinó» el Gobierno español el cómputo de fallecidos ante la opinión pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación