Últimas noticias del domingo, 16 de mayo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más importante de hoy, domingo, 16, mayo 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 16 de mayo en el mundo y en España:
Abrasaba la arena bajo la verticalidad atalonada de Roca desde el paseíllo. Nada más hacer la señal de la cruz y alzar la mirada, se adivinó el rostro de un hombre que sabe lo que quiere y que no lo oculta: ser el Rey. Ceremonioso como un Cristo en procesión, recorrió la plaza de Los Califas desde el túnel de los mortales hasta el ruedo de la mitología. De pizarra y oro, con la montera calada, hasta que se dejó la melena al descubierto cuando sonaron las notas del Himno Nacional. La mano, en el pecho; el público, en pie. En un tendido alto un joven se envolvía la bandera española con el tatuaje de Andrés Roca Rey . En letras grandes. Como mayúsculo fue no solo su toreo, sino ese modo de estar (y ser) frente al toro. El peruano volvía como se fue: de número uno. Y al reclamo de su reaparición se colgó el cartel de ‘No hay billetes’.
De todas las bandas sonoras y todas las canciones de película que conforman el universo accesible que ofrece Spotiy, hay cinco de ellas que son las más escuchadas de todos los tiempos por los oyentes. En absoluto, como curiosidad, tienen por qué haberse llevado el Oscar. Otro dato curioso es el absoluto dominio de Hans Zimmer, tres de cinco canciones mete en el top-five. Y, por último, y no tan curiosamente, ninguna de ellas es más antigua del año 2000. La vieja escuela pierde en las nuevas plataformas, parece. En cualquier caso, estas son las cinco bandas sonoras que lideran el ranking:
El día de San Isidro, sigue cerrada la Plaza de Las Ventas. Ni la Comunidad ni la empresa han explicado por qué. A ningún aficionado puede parecerle bien. La corrida de toros es una de las más arraigadas tradiciones madrileñas, en el día del Santo Patrono. Decía Pascual Millán que «el pueblo de Madrid es el más aficionado a toros de todos los pueblos, porque es el más inteligente en la materia. No se tiene afición a lo que no se entiende». El gran aficionado F. Bleu (seudónimo de Félix Borrell) resumía: «El madrileño era tenorio de tres amores: el del cocido, el de las mujeres y el de los toros».
Un joven de nacionalidad argentina, estudiante en la universidad de Texas, en Austin, nadador profesional, escribe un correo electrónico al inefable Barclays, conductor de un esperpéntico programa de televisión basado en Miami, llamado humildemente “Barclays”.
En 1610 Galileo Galilei pasó muchas noches pegado al telescopio, un artilugio de su propia invención con el que era capaz de ver estrellas que antes eran invisibles. Estaba fascinado con el asunto, igual que cuando Colón llegó a América: de repente, el mundo que se abría ante sus ojos era mucho más grande de lo que nunca antes había podido imaginar. Con el telescopio apuntó a la Luna y constató que no era lisa y perfecta, como se creía en la época, sino que era áspera y desigual. También descubrió que los cuerpos celestes que rodeaban a Júpiter eran satélites, y no estrellas. Todo esto, entre otras cosas, lo anotó en un diario de observación repleto de sabiduría y entusiasmo, que acabó publicando bajo el título ‘ Sidereus Nuncius ’ (‘El mensajero sideral’), y que se convirtió en el primer estudio científico de la historia basado en observaciones hechas con un telescopio.
-La calidad.