Últimas noticias y última hora de hoy domingo, 16, enero 2022 en internacional
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 16 de enero del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2022/01/15/boris-vino-kICI--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 16 de enero en el mundo y en España:
La cascada de noticias sobre las fiestas ilegales celebradas en la residencia y oficina del ministro británico no dejan de sucederse, al igual que los 'mea culpa' de los implicados, que a juzgar por las nuevas revelaciones, son solo lágrimas de cocodrilo. Porque ahora ha trascendido que dichas celebraciones no fueron eventos puntuales, sino que cada viernes en Downing Street sonaba la música y corría el alcohol . Tanto así, que los funcionarios compraron una nevera para mantener frescas las botellas de vino blanco, prosecco y cerveza, según desveló el diario 'The Mirror', que agrega que cada viernes los trabajadores se turnaban para ir a un supermercado local a comprar las bebidas, que metían en la misma maleta con ruedas que usaron tras comprarlas antes de las fiestas celebradas en la víspera del funeral del príncipe Felipe de Edimburgo.
Tres rehenes secuestrados este sábado por la mañana en una sinagoga cerca de Fort Worth, en Texas, fueron liberados a última hora de la noche, después de horas de cerco policial. Otro rehén había sido liberado unas horas antes por el sospechoso del secuestro, un hombre que se cree que actuaba en solitario.
Pese a estar en pleno invierno y a la mala fama del clima en las islas británicas , el sol brilla esplendoroso en Dover un jueves de enero en un cielo sin una sola nube. El mar, de un azul intenso, está como un plato. Hace frío, y que nadie se llame a engaño al ver a tres mujeres que rondan los setenta y que se meten a las gélidas aguas que bañan la costa de Dover para salir diez minutos después. Elogio en voz alta su valor cuando pasan a mi lado, y una de ellas me responde que lo hace siempre que el tiempo lo permite porque «el mar es vida».
Aragonés de cuna y kazajo de alma, monseñor José Luis Mumbiela, obispo de Almatí y presidente de la Conferencia Episcopal, habla con ABC desde la gran urbe de Kazajistán para narrar las penalidades vividas por la población desde el estallido de las protestas el pasado 2 de enero. Ordenado sacerdote en 1995 y destinado a Kazajistán en 1998, monseñor Mumbiela tiene a su cargo desde 2011 una comunidad de unos 100.000 católicos –una importante minoría en un país de 20 millones con un 60 por ciento de musulmanes y un 30 por ciento de cristianos, en su mayoría ortodoxos rusos–. Su empeño es contribuir a forjar un sistema de convivencia entre razas y religiones, inédito en la región.
Krmanj Ezzat Dargali atiende la llamada telefónica de ABC desde su hogar en la ciudad de Soran, en el Kurdistán iraquí. Habla con tono pausado, amable, asumiendo pese a la evidente tristeza el papel de portavoz de la familia de su prima, Maryam Nouri Hamadami , una de las 27 personas fallecidas en el trágico naufragio de un bote hinchable el pasado 24 de noviembre en el Canal de la Mancha. El cadáver de la joven de 24 años, a quien su familia llamaba cariñosamente ‘Baran’ que significa ‘lluvia’ en kurdo «fue el primero en ser identificado». «Es algo muy triste, muy traumático», dice su primo, que confiesa que «todavía estamos en shock por lo sucedido».
«El régimen continúa violando los DD.HH. en Cuba ante la falta de un consenso global que lo condene»
Esta semana Human Rights Watch (HRW ) ha presentado su informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo en 2021 , en el que denunció el aumento de la represión y el «buen momento» del que disfrutan los autócratas, ante la falta de compromiso de los líderes democráticos, más preocupados en intereses «cortoplacistas». En el informe, la ONG se refiere también al retroceso alarmante de las libertades básicas en América Latina, así como del papel «extraordinario» de los defensores de los DD.HH. y periodistas a la hora de exponer los abusos, por lo que hace un llamamiento para seguir apoyando «los esfuerzos cruciales» que realizan estas personas para proteger el Estado de derecho, las libertades fundamentales y las instituciones democráticas en un periodo de graves riesgos para la región»
Poco después de las seis de la tarde del domingo 9 de enero, casi todas las mesas de votación en el estado de Barinas, al sur de Venezuela, comenzaron a cerrar. Pasadas las 21.30 horas, el candidato del Gobierno, Jorge Arreaza , un hombre muy ligado a la cúpula del régimen, llamó por teléfono a su principal contrincante, el opositor Sergio Garrido , y reconoció su derrota. Antes de colgar, le deseó: «¡ Dios los bendiga !» Unos minutos después, publicaba en su cuenta de Twitter: «Barinas querida. La información que recibimos de nuestras estructuras del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo . Agradezco de corazón a nuestra heroica militancia. Seguiremos protegiendo al pueblo barinés desde todos los espacios».