Últimas noticias de internacional hoy domingo, 15 de noviembre del 2020

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 15 de noviembre del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 15 de noviembre en el mundo y en España:

El último intento de los estrategas y conseguidores del presidente Donald Trump para que este se quede en el poder pasa por conseguir que los compromisarios del colegio electoral en estados en que ha ganado Joe Biden por la mínima ignoren el resultado de las elecciones. Si los compromisarios hicieran así en los estados donde Trump ha presentado demandas - Wisconsin , Míchigan , Pensilvania , Georgia y Arizona - su resultado en las elecciones sería similar al de hace cuatro años, y podría seguir en la Casa Blanca.

Decenas de miles de partidarios de Donald Trump descendieron este sábado sobre Washington, llegados de todos los rincones del país, para protestar en contra de lo que describen como un «fraude electoral», justo una semana después de que el demócrata Joe Biden se proclamara ganador. El propio presidente se acercó al lugar en que comenzaba la protesta, cerca de la Casa Blanca, para saludar a los congregados desde dentro de su coche, a través de la ventanilla.

Amenazó con hacerlo hace cuatro días y ayer lo hizo oficial. El Frente Polisario, el movimiento político que se identifica con la autoproclamada República Árabe Democrática Saharaui (RASD) , dio ayer por terminado el acuerdo de alto el fuego con Marruecos, firmado en 1991, y decretó el «estado de guerra» con el reino alauí. El anuncio establece el toque de queda para la población saharaui bajo su control, que afecta casi en exclusiva a los 250.000 personas que malviven desde hace 45 años en los campos de refugiados de la región argelina de Tinduf, ya que el escaso territorio saharaui que controla está deshabitado.

La Universidad de Berlín, en el exhaustivo examen al que ha sometido el trabajo de tesis doctoral, por parte de una comisión científica, no ha hallado pruebas de plagio . Pero el informe mencionaba «debilidades de contenidos» y señalaba algunas faltas de rigor, motivo por el que la ministra alemana de Familia, Franziska Giffey , ha anunciado que renuncia al título de doctor. Después de acusaciones de plagio vertidas en redes sociales, Giffey ya renunció anteriormente a su candidatura para presentarse como candidata a la Cancillería en las próximas elecciones por el Partido Socialdemócrata, temiendo que la polémica dañase las posibilidades del SPD. «El título ya no conducirá a evitar mayores daños a mi familia, mi labor política y mi partido», ha dicho, pero la polémica está lejos de finalizar. Ahora, políticos de diversos partidos, incluido el suyo, sugieren que no es suficiente con renunciar al doctorado o piden abiertamente su dimisión, para salvaguardar la credibilidad del rigor universitario. «No estoy dispuesta a que mi disertación y el procedimiento ahora abierto se convierta en materia de confrontación política», ha dicho la ministra en un comunicado, en el que de momento solo renuncia al título, pero no al cargo.

Nadie quiere hacerse cargo del cadáver. El cementerio musulmán de Viena se ha negado a acoger los restos mortales del terrorista que el pasado 2 de noviembre mató a cuatro personas e hirió a otras 22 antes de ser abatido por la Policía, en el centro de la capital austriaca. «Alá será quien ajusta cuentas con él, pero nosotros sentíamos que teníamos que dar un signo», dice, cabizbajo, Ali Ibrahim, el administrador del cementerio. «Es un asesino que ha matado a inocentes y ha dañado a todos los musulmanes… otros fieles habrían mostrado reparos a ser enterrados junto a él». La comunidad islámica de Austria demuestra así que participa del mismo sentir que el resto de la población de la república alpina, que por primera vez ha sufrido el golpe sangriento del terrorismo .

Con su salario básico de 70 centavos de dólar , a los venezolanos no les alcanzó comprar ni una docena de huevos en los supermercados, pues el régimen de Nicolás Maduro devaluó en cinco días el bolívar un 20,24% frente al dólar, cuya cotización se disparó hasta los 690.000 bolívares al cierre de este viernes.

A cinco días de reemplazar a Martin Vizcarra, el presidente interino de Perú, Manuel Merino , negó ayer haber ordenado la represión a las decenas de manifestantes que han salido a protestar contra su gobierno en todo el país: «rechazo que se diga que actuamos con agresividad y dictatorialmente...busco recuperar la tranquilidad y salir de la crisis».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación