Últimas noticias del domingo, 13 de septiembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Repasa las últimas noticias del día 13 de septiembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 13 de septiembre en el mundo y en España:
Asturias bate su récord de positivos de la segunda ola en un día con 85 casos, mientras que Baleares suma 269 nuevos contagios y reduce levemente la presión hospitalaria. Canarias registra cuatro muertes y otros 270 positivos en las últimas 24 horas. Navarra añade 308 casos positivos por Covid-19 y 13 nuevos ingresos hospitalarios. Estos datos corroboran que el coronavirus sigue presente en España.
«Podría ser o podría no ser una segunda ola», afirmó Fernando Simón a mediados de agosto. En aquella época, la mortalidad en España se había vuelto a disparar, en concreto desde finales de julio , como informó ABC, pese a que el Gobierno se negaba a reconocer ese dato e incluso Pedro Sánchez preparaba las maletas para pasar unas largas vacaciones en Lanzarote y Doñana. Desde La Moncloa se ha intentado durante todo el verano quitar hierro a esta segunda sacudida de la pandemia, pero las cifras reales están ahí. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la segunda ola iniciada en julio se ha producido un exceso de mortalidad de 6.363 personas , un dato que previsiblemente será bastante superior cuando se actualicen las cifras de agosto. En total, los muertos durante la pandemia superan los 53.700, muy por encima de los 29.747 reconocidos de forma oficial hasta este fin de semana.
Septiembre se resiste a la llegada del frío, al menos durante este fin de semana. La Agencia Estatal de Meteorología espera un domingo de tiempo estable y sin precipitaciones en casi todo el país, con intervalos de nubes medias y altas en el oeste peninsular, y un ascenso de las temperaturas diurnas en el tercio norte peninsular que han puesto en aviso por calor a algunas comunidades.
La gravedad de la segunda ola en España no tiene comparación en la Unión Europea, aunque el Gobierno está empeñado en negar la evidencia. Las excusas van desde justificar el alto número de casos por el aumento de las pruebas realizadas hasta suavizar la gravedad del elevado número de muertes, sin olvidar nunca de minimizar la situación actual comparándola con la tragedia vivida en marzo y abril.