Últimas noticias de cultura hoy domingo, 13 de junio del 2021

Lee las últimas noticias del día 13 de junio del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy domingo, 13 de junio del 2021.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del domingo, 13 de junio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

«Que sea con Hendriks, ¿eh?», advierte Gay Talese cuando instruye al camarero cómo quiere su martini antes de la cena. «Sin hielo, sin hielo», le corta antes de que llegue la pregunta, desde un pequeño reservado del restaurante Isle of Capri , en el Upper East Side de Manhattan.

Nada hay más patrio que hacer chanza hasta de las cosas más graves, con ese punto de humor negro, absurdo, a veces grotesco, que caracteriza al español medio, al bajo, al alto y al mediopensionista. Javier Santamarta del Pozo , escritor de Chamberí, ahora afincado en El Escorial, publica el libro 'Fake news del imperio español' (La Esfera de los Libros) como respuesta desternillante a los embustes y a las patrañas negrolegendarias que, desde dentro y desde fuera, carcomen la autoestima y la imagen de España. «Lo único de lo que se puede hacer humor es de las cosas más serias. La historia también necesita una visión divertida, la cual no está reñida con que sea rigurosa», explica.

El periodismo está ahí para narrar los hechos y la ficción, tal vez, para intentar entenderlos. Son las dos caras de una misma moneda, la realidad, que cuando sale cruz, porque interviene el dolor, es tan difícil de afrontar que ni la una ni la otra sirven de nada al que lo sufre. Pero la vida sigue, sí, aunque, como escribió Chris Marker , «el tiempo lo cura todo, excepto las heridas». Los hechos de esta historia ocurrieron hace 44 años. El 20 de mayo de 1977, un comando de ETA secuestró al empresario Javier de Ybarra, alcalde de Bilbao y presidente del diario ‘El Correo’ y de la Diputación de Vizcaya, en su domicilio bilbaíno. Los terroristas pidieron un rescate de mil millones de pesetas. Un mes después, la banda comunicó, a través de un mensaje en Radio Popular de Bilbao, que Javier de Ybarra había sido asesinado el 18 de junio.

Uno de los hechos más sorprendentes e inolvidables que me han ocurrido ha sido conocer a Borges. Lo conocí dos años antes de que muriera. Era julio o agosto de 1984, no recuerdo el mes, recuerdo que era 1984 y era invierno en Buenos Aires y yo estaba leyendo las Obras Completas de Borges en tres volúmenes. No sé por qué había viajado a Buenos Aires, en realidad siempre he visitado Buenos Aires sin ninguna razón particular, por el inexplicable placer de estar en esa ciudad. Me gustaba alojarme en hoteles del centro. Todavía no había publicado mi primera novela. Leía hechizado a Borges. Estaba poseído por la mágica gracia de Borges para encontrar el adjetivo exacto con rigor matemático. Me parecía que Borges era el gran escritor en lengua española de nuestro tiempo y que todos los demás estaban a muchas leguas de distancia. Además, los libros de entrevistas a Borges o de conferencias de Borges o de conversaciones con Borges me hacían estallar en risas. Su sentido del humor, su desprecio por el peronismo, el tango y el fútbol, siendo argentino, o en parte argentino, me parecían admirables.

Disparado como una bala salió ‘Jara’, que a punto estuvo de saltar al callejón en los terrenos del 6. Caras de pánico en los burladeros:hasta la Policía Nacional pegó un respingo. El susto dio paso a la alegría cuando Morante recogió al toro de Victoriano del Río a la verónica, con media docena de lances de ritmo y compás. Uno, dos, tres, cuatro, ¡cómo fue el quinto!, seis... Y una media para soñar. Como el remate del quite, enroscándose el capote en la cadera. Los ayudados por alto imantaron los ojos a la apertura, pero en el molinete el guapo animal se desplomó, quebrantado tal vez por ese salto sin pértiga de salida. Rebosaba nobleza, pero la casta no le sobraba. Aun así, el de La Puebla recetó muletazos a su altura con un temple que era caricia. A derechas e izquierdas. ‘Jara’ fastidió la fiesta y se echó de nuevo. Morante, torerísimo, no se dio mucha más coba y saludó.

Segunda corrida de la temporada taurina francesa, con muy buena entrada. Después de Arles, Nimes: otro precioso coliseo romano, otro marco muy solemne para una corrida, con el mismo inconveniente de las querencias, por ser el ruedo elíptico, no circular. En Nimes se vive la Fiesta con pasión y conocimiento: recuerdo siempre haber visitado un anticuario sólo de temas taurinos, algo que no he visto en ninguna ciudad española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación