Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del domingo, 12 de septiembre del 2021

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 12 de septiembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy domingo, 12 de septiembre del 2021.

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 12, septiembre aquí mismo:

Pasan pocos minutos de la diez de la mañana. Palmira Casals , una feligresa de 80 años, espera en un banco de la catedral de Solsona a que comience la misa. Tras la renuncia del obispo titular, la oficiará el de Vic. Es fiesta mayor en este municipio de Lérida, y la noticia de que Xavier Novell ha colgado los hábitos por una mujer indigna a la anciana. «No es normal. No nos lo esperábamos. Dicen que se ha marchado por amor, pero tenía que haberlo pensado antes de acceder al cargo», censura.

La doctora del centro de salud Son Pisà de Palma expedientada por una presunta «agresión lingüística» actuó correctamente y la investigación está concluida . Sin embargo, el Servicio de Salud de las Islas Baleares ha preferido no hacerlo público hasta el momento. Según ha podido confirmar ABC, las entrevistas realizadas por el departamento de Recursos Humanos han determinado que Yolanda, la médico denunciada por no haber «querido entender» en catalán a una paciente, tuvo una actitud correcta y de acuerdo a la normativa y la ética profesional . De este modo, el IB Salut cerrará de momento de puertas adentro la investigación de un caso que, sin embargo, ha originado que, a partir de ahora, el Govern que preside la socialista Francina Armengol abra un expediente informativo a todos los sanitarios que reciban una denuncia por motivos lingüísticos.

En los últimos cuarenta años de pontificado romano se recuerda que Juan Pablo II realizó al menos tres exorcismos , incluido uno iniciado en la plaza de San Pedro en septiembre del año 2000. Se trataba de una muchacha italiana de 19 años , víctima de posesión diabólica, traída por sus padres a una audiencia general con miles de peregrinos.

Las páginas del Evangelio en las que Jesús expulsa demonios continúan repitiéndose hoy, de modo discreto, a cargo de los exorcistas autorizados por su respectivo obispo , que actúan siempre con gran prudencia y sin espectáculo. Es una tarea seria -y a veces peligrosa para el sacerdote-, que solo se lleva a cabo después de descartar que se trate de meras anomalías psiquiátricas -esquizofrenia, histeria, paranoia, etc.- cuya cura corresponde siempre a los médicos.

Desde los años 60, cuando prácticamente era una especie desaparecida, hasta los primeros años del siglo XXI, la presencia de lobo en España ha evolucionado tanto en el número de ejemplares como en áreas geográficas en las que asentarse, desarrollarse y vivir. El sur del Río Duero es sin duda una de esas zonas en la que el asentamiento de los cánidos se ha sentido con mayor intensidad, especialmente entre los ganaderos de un enclave que vive principalmente de la ganadería en extensivo y que ha visto cómo los lobos atacan al ganado sin poder hacer nada para evitarlo. Cuando eso ocurre, la única compensación que les queda es una ayuda que ha puesto en marcha la Administración y que se percibe únicamente cuando se certifica que el responsable del ataque es un lobo.

A mediados de marzo la Comisión Europea propuso la creación del 'certificado verde digital' destinado a proporcionar a los ciudadanos de la UE una documentación que pudiera probar que el portador ha sido vacunado o ha pasado la enfermedad y ha creado suficientes anticuerpos como para resistir una nueva infección. Han pasado ya seis meses desde entonces y el mal llamado 'pasaporte Covid', que debía haber ayudado a que las vacaciones de este verano hubieran sido prácticamente normales en términos de viajes dentro de la Unión Europea, sigue sin alcanzar una aplicación generalizada. Además en muchos de los países donde se ha intentado implantar para regular el acceso a determinados recintos , ha acabado creando graves problemas para las autoridades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación