Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de España del domingo, 11 de julio del 2021
Revisa las últimas noticias del día 11 de julio del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en España de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/07/10/albares-sanches-falcon-kapF--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 11, julio aquí mismo:
José Manuel Albares es otro de los hombres de confianza de Pedro Sánchez. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y diplomático de carrera, el presidente del Gobierno ha contado con él desde sus inicios en la secretaría general del PSOE. La primera vez que lo hizo fue para las elecciones generales de 2015. Militante del PSOE desde 1999, Sánchez fichó a Albares cuando éste ejercía como consejero cultural en París. Le llamó a filas para que formase parte de su equipo de campaña en calidad de asesor internacional.
Las nuevas restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana han entrado en vigor este sábado 10 de julio y se mantendrán vigentes en la autonomía hasta el próximo día 25 del mismo mes.
Sánchez revoluciona el gobierno: sacrifica a sus fieles y tiende puentes con sus críticos en el PSOE
Pedro Sánchez ejecutó ayer una profunda crisis de Gobierno con la que marcará un antes y un después en la legislatura. Tras la decisión política de conceder los indultos a los presos independentistas y tras la dura derrota del PSOE en las elecciones del pasado 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, el presidente del Gobierno ha buscado un golpe de efecto que deje atrás los peores momentos de la legislatura . Intentando orientar los 30 meses que quedan de mandato, si no anticipa las elecciones, a la gestión de la pospandemia y a la necesidad de exprimir la recuperación económica. El Gobierno piensa que las próximas elecciones van a jugarse en el terreno económico y social.
Cuando saltó el nombre de Pilar Llop (Madrid, 1973) como nueva ministra de Justicia, muchas miradas se volvieron rápidamente hacia la Comunidad de Madrid, donde empezó su fulgurante carrera política de la mano de Ángel Gabilondo, en el año 2015, como diputada autonómica.
Uno de los últimos nombramientos firmados por José Luis Ábalos (Torrente, Valencia, 1959) al frente de su ministerio ha sido el del dirigente socialista de Silla Francesc Romeu como consejero de Puertos del Estado. Fue en una resolución del pasado 17 de mayo, cuando Ábalos, con la cabeza ya en otras cosas, acreditó su inveterada querencia por premiar la fidelidad de los que ha venido teniendo por suyos durante los tiempos de plomo, que para el aún secretario de Organización del PSOE se hicieron muy largos. No pocos de sus enemigos íntimos en Ferraz -que los tiene- expresaron entonces cierta comprensión sobre la idoneidad de Romeu para el cargo: «Al menos es abogado y ocupó un escaño en el Congreso; no como Koldo...».
El presidente del Gobierno es Pedro Sánchez. Y no Iván Redondo. La idea de un mandatario títere en manos de su jefe de gabinete, común comidilla del mundo político y periodístico, fue borrada este sábado de un plumazo. El jefe del Ejecutivo confirmó lo que cualquier periodista con oficio en los pasillos del Palacio de La Moncloa y Ferraz ya sabía: él es el que manda.
Carmen Calvo (Córdoba, 1957) venía deslizando últimamente que no estaba al 100 por cien por las secuelas del Covid-19. Su nombre había saltado ya en las quinielas de la remodelación gubernamental y sus alusiones al cansancio parecían querer decir aquello de ‘me voy yo’. Su cese es el único que no sorprendió a nadie. Es también, probablemente, uno de los pocos que no pilló por sorpresa a su protagonista. «Estaba hablado con el presidente desde hace unas semanas», señalaba ayer Calvo a personas de su confianza, informa Víctor Ruiz de Almirón. Quizás, por eso, su nombre fue uno de los pocos salientes que el jefe del Ejecutivo se detuvo a encomiar. Sobre el gran oponente político de la socialista cordobesa en La Moncloa, Iván Redondo, Sánchez no dijo ni una palabra. Ambos acabaron midiendo quién influía más dentro del Gobierno: Calvo, desde su papel de coordinadora, o Redondo, como el que susurraba al oído del presidente. Su guerra benefició a Podemos, cuyas tesis apoyó el director del gabinete más de una vez para intentar que Calvo perdiera los pulsos con mantuvo con Pablo Iglesias e Irene Montero.