Últimas noticias del domingo, 10 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Lee las últimas noticias del día 10 de enero del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy domingo, 10 de enero del 2021.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 10 de enero en el mundo y en España:

La palabra de 20202, el «confinamiento», volvió a imponerse por obligación de la naturaleza nada más estrenar 2021. El refrán «año de nieves, año de bienes» no les pareció muy oportuno a las 1.500 personas que se quedaron atrapadas en sus vehículos por la virulencia del temporal Filomena, que hasta el Gobierno reconoció «sorprendió a todos»por su magnitud. Lo dijo José Luis Ábalos , titular de Transportes en compañía de otro ministro, Fernando Grande-Marlaska , que por dos veces comparecieron para dar un aviso a navegantes: «Quedan horas difíciles. La situación es grave –dijeron–. Y cuando Filomena amaine, llegará lo peor con el hielo. La semana que viene viviremos dificultades», en relación al efecto meteorológico que producirá la ola de frío polar que entrará en pocas horas precedida por la borrasca. Por eso, se pidió no viajar, aplazar todos los trayectos que no sean «inevitables» y extremar la precaución, sobre todo en el interior del país, barrido por el episodio más intenso que ha sufrido España en medio siglo. La gran borrasca deja un hecho insólito: la capital del país está incomunicada .

En sus primeras declaraciones sobre la vacuna contra el coronavirus, el papa Francisco no puede ser mas rotundo: «Desde el punto de vista ético, creo que todos deben vacunarse. Es una opción ética porque te juegas la salud y la vida, pero te juegas también la vida de los demás ». Con toda claridad señala que «hay un negacionismo suicida que no sé explicar».

Cambia mucho ver nevar desde el salón de casa que desde la cabina del camión. Filomena no perdona. Le da igual colapsar Madrid que inutilizar las carreteras de media España. Y allí, junto a la carretera, en estaciones de servicio, aparcamientos disuasorios e incluso en polígonos olvidados es donde están pasando el temporal miles de camioneros. A algunos les obligaron a parar las autoridades en previsión de lo que se venía encima y otros, directamente, vieron que era imposible continuar con la travesía. Todos tienen en común que, salvo sorpresa, tendrán que pasar el fin de semana como puedan en la cabina de su trailer.

La borrasca Filomena da este domingo sus últimos coletazos tras dejar una histórica nevada en toda la zona centro del país. Pero no habrá tiempo de bajar la guardia. Este lunes comienza una intensa ola de frío con temperaturas por debajo de los 10 grados bajo cero que durará, como poco, hasta el próximo jueves. Además, la combinación del intenso frío con la nieve que ha dejado la borrasca hará que buena parte de las precipitaciones en forma de hielo y nieve se mantengan en la superficie de medio país al menos hasta el lunes 18, horizonte en el que se paran los mapas meteorológicos del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo.

En las redes sociales había quienes se mofaban de los Mossos d’Esquadra y comparaban la situación con los días previos al 1-O, en los que la Policía Nacional y la Guardia Civil habían sido incapaces de localizar las urnas del referéndum ilegal. Lo cierto es que la Policía catalana no se enteró de que los últimos días del año en una nave industrial de Llinars del Vallès (Barcelona) se ultimaba la maquinaria para una desmadrada rave de Nochevieja, que pretendía alargarse sin tregua durante cuatro días con sus cuatro noches. Y después de ser avisados, por fin, de lo que allí sucedía, los Mossos optaron por retrasar su intervención, con fuertes críticas de propios y extraños.

Para el biólogo Carlos Duarte está claro que los motivos que han causado la nevada del siglo XXI no son los mismos que los que provocaban las nevadas en los años 40, 50 o 70 del anterior, cuando eran frecuentes y abundantes. En un país donde los inviernos son cada vez más cálidos y se baja con menos frecuencia de los cero grados, hay que tener en cuenta los efectos del cambio climático. «Antes las nevadas en España no se producían por la ruptura del vórtice polar, sino por un régimen de temperaturas más frías» que eran las habituales en invierno, explica el que fue ganador del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento .

La orografía y la historia de la ciudad de Toledo hizo de ella un bastión casi inexpugnable en época medieval. Su ubicación encima de un peñasco rodeado por el río Tajo y sus murallas la protegieron de múltiples ataques. Pero sus angostas callejuelas y sus empinadas cuestas pueden convertirse en una peligrosa trampa estos dí as. La conocida como la Ciudad Imperial durante un tiempo está siendo una de las más castigadas por los efectos del temporal Filomena, primero en forma de nieve y en próximos días por el frío y el hielo que se extenderá por las empedradas calles de su casco histórico. Todo un peligro para transitar por ella, que ya se ha dejado notar en algunos casos, pues los servicios de emergencias han tenido que atender muchas incidencias. Esta zona de la ciudad, además, se caracteriza por su elevado número de población envejecida .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación