Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del domingo, 10 de enero del 2021

El contenido más fundamental de hoy, domingo, 10, enero 2021, en las últimas noticias de cultura. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del domingo, 10 de enero que no te deberías perder, como estos:

El desierto del Negev , al sur de Israel, aloja varios asentamientos nabateos. A unos 4 Km. al este de la frontera con Egipto, se encuentra Nitzana , que conserva varias iglesias y estructuras del periodo bizantin o. Durante los trabajos de limpieza de los senderos que recorren el Parque Nacional, un operario encontró una piedra con una inscripción en griego .

La idea era homenajear a H. G. Wells , ilustre escritor de ciencia ficción, autor de «La guerra de los mundos» o «La máquina del tiempo», entre otros clásicos del género y, por qué no, de la literatura, en el año del 75 aniversario de su muerte, acaecida el 13 de agosto de 1946.

María de Zayas figura en los libros de historia de la literatura española como la escritora más importante del siglo XVII. Su relevancia es, de hecho, comparable a la de Santa Teresa de Jesús , con una obra de corte feminista, caracterizada por su defensa a ultranza de la mujer y sus derechos, avanzada, sin duda, a su tiempo, en la que destacan, sobre todo, dos colecciones de diez novelas cortas: «Novelas amorosas y ejemplares» (1637) y «Parte segunda del Sarao y entretenimiento honesto» (1647). Y, sin embargo, muy poco, casi nada, se sabe de su biografía, más allá de que, en teoría, era madrileña y se codeó con Lope de Vega , quien llegó a alabarla en su «Laurel de Apolo» y la acogió en su círculo como si fuera uno más de sus muchos colegas escribientes, la mayoría hombres.

Desgraciadamente, cuando los cazatesoros llegan a un acuerdo con parte de un gobierno, la historia acaba pagándola la sociedad, que seiste impotente a la pérdida del patrimonio. En Uruguay, tras siete años de advertencias desde ABC y después de haber publicado cómo el ministerio de Defensa y los cazatesoros se iban a repartir los despojos del navío Salvador, naufragado en Punta del Este, nuestros peores temores se cumplen. Habrá una subasta en mayo, en Montevideo, en la que se venderán los objetos personales de los náufragos, que son soldados españoles del batallón de la Albuera, olvidados por los dos gobiernos, el español y el uruguayo, mientras solo los defienden los arqueólogos y amantes del patrimonio asociados en el Grupo en Defensa del Patrimonio de Maldonado. Y siempre contarán con la ayuda y la solidaridad de ABC y de tantos científicos que nos animan a seguir en esta reivindicación de memoria y dignidad por los soldados cuyos restos flotan toda vía, desde hace doscientos años, a pocos metros de profundidad, frente a la playa Mansa. Olvidados y, ahora además, subastados.

Era una fría y soleada mañana de enero en la capital de la nación. El presidente había dormido sus habituales cinco horas, desayunado viendo la televisión y leído en diagonal el discurso flamígero que le había escrito uno de sus asesores en la sombra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación