Últimas noticias y última hora de hoy domingo, 7, febrero 2021 en sociedad
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 7 de febrero del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del domingo, 7 de febrero que no te deberías perder, como estos:
España ha recibido este sábado las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la Covid-19, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
Hace ya un año que la pandemia de Covid-19 cambió por completo la forma en que la sociedad funcionaba. Pese a lo que en inglés se conoce como «pandemic fatigue», es decir, lo que la Organización Mundial de la Salud califica como el cansancio de la gente y su cada vez menor disposición a acatar las reglas destinadas a evitar la propagación del virus, lo cierto es que habrá que combatir esa fatiga y tener paciencia, porque esto no va a acabar pronto .
La incidencia de coronavirus ha comenzado a bajar recientemente en España. El pico de la tercera ola se ha alcanzado más tarde que en la mayoría de países de la Unión Europea, y ha subido a cotas más altas. Actualmente, es el segundo país con mayor tasa, solo superada por Portugal , y cinco de las diez regiones con mayor tasa de la unión son españolas.
Nos espera otro verano a medio gas. Las vacunas llegaron como un rayo de esperanza, «el principio del fin», como defendía Salvador Illa, el anterior ministro de Sanidad, pero con los problemas de distribución de las farmacéuticas, los retrasos y los déficits en la estrategia de vacunación, el «sprint» final de la carrera contra el virus parece estar más lejos. Al menos así lo vaticinan los expertos consultados por ABC. « Si seguimos vacunando al ritmo actual, a principios de verano no llegaríamos ni a un 20% o 30% de la población vacunada. Esto no supone nada en la pandemia. Si no se llega a más no se va a poder volver a una situación un poco mejor de la que tenemos», explica Jaime Jesús Pérez, médico especialista en Salud Pública y vocal de la Asociación Española de Vacunología (AEG).
¿Está la sociedad preparada para un debate sobre la autodeterminación de género? La respuesta de psicólogos y psiquiatras, cirujanos y endocrinos de unidades especializadas, es taxativa: NO. Pero el Ministerio de Igualdad hace bandera de la causa tran s y considera que es el momento, que la ciudadanía ya está madura para este asunto y ha difundido, sin la aquiescencia de sus socios socialistas, un borrador de «ley Trans» que tenía la intención de presentar en vísperas de otro 8-M de pandemia. Si bien desde Moncloa, según fuentes gubernamentales, ya le han dicho que «nones». La vicepresidenta Carmen Calvo encabeza una cruzada política sin cuartel porque hay una corriente dentro del PSOEque cree que Montero promueve con esta y otras leyes el «borrado del sexo» de la mujer, y que ofrece inseguridad jurídica al resto de la sociedad.
Ana Valenzuela se conectó el pasado lunes desde Barcelona para intervenir en la reunión del colectivo con la ministra de Igualdad, Irene Montero. Lo hizo con representantes de la Fundación Triángulo y la Federación Estatal (Felgtb), entre otros. Ella abandera al colectivo desde la asociación Chrysallis y está «satisfecha» con el borrador de «ley Trans» que se ha difundido, consciente de que puede retocarse aún. Todas las personas trans, defienden ella y la presidenta de la Felgtb, Uge Sangil, a este diario, «tienen derecho a que se les reconozca en todos los ámbitos como ciudadanos y sean tratadas como ellos se sienten. Saldremos ganando todos». En medio de ese sentimiento se ha colado una lucha política, que la diputada transexual y socialista Carla Antonelli, resuelve a ABC como un «hay más ruido que nueces». « La ley nos coloca a la vanguardia del mundo en la defensa de los derechos humanos -añade Valenzuela-. Se ha trabajado de manera minuciosa. No es un capricho». Y tercia en el debate de la edad. «A los 16 años están completamente preparados para saber las necesidades que tienen. Con el matrimonio igualitario también parecía que se iba a acabar el mundo y mira».